abril 25, 2024

Los 5 Estados de facto del mundo. Primera Parte.

 Por Rodrigo Bustos. Historiador.

Qué son los Estados de facto?

Son territorios que declararon unilateralmente su independencia, con el consentimiento de sus habitantes. Cuentan con un gobierno y una Constitución que los rige; pero carecen del reconocimiento internacional como Estado Nacional.


1.- Palestina.

Gobierno: La Autoridad Nacional Palestina es el organismo oficial que representa a la población palestina en el ámbito internacional. Está dirigido por el Presidente quién es elegido por sufragio directo; el Primer Ministro designado por el anterior; y un Consejo Legislativo elegido por voto popular. 

Capital: Ramala (Fundado en el siglo XVI). Sede de gobierno de Jerusalén del Este.

Estatus político: Estado reconocido como tal por más de 130 países, pero no por la ONU.

Límites: sin definir debido al limbo jurídico con Israel.

División política: por los acuerdos de Oslo de 1993, se consideran Territorios Autónomos Palestinos la Franja de Gaza y Cisjordania. 

Idioma: Árabe.

Reseña Histórica: Durante los primeros años del siglo XX, el territorio Palestino se mantuvo bajo el control del Imperio Otomano. Hasta 1914, su población dedicada principalmente a la agricultura, alcanzaba unas 690.000 personas de mayoría musulmana y cristiana. El conflicto por causas étnicas y religiosas se hacía patente entre seguidores del nacionalismo árabe y miembros del movimiento sionista- que buscaba el establecimiento de una patria judía-. Tras el fin del Imperio, durante la Primera Guerra Mundial, la región de Palestina que incluía Jordanía, la Franja de Gaza, Israel y Cisjordania, quedó bajo el mandato del Reino Unido a partir de 1923. Las diferencias entre árabes y judíos generaron actos de violencia que fueron contrarrestados por los británicos con duras medidas. La colonia británica desarrolló obras de infraestructura en materia de obras públicas y educación. Entre 1936 y 1939 se desató una sublevación protagonizada por árabes nacionalistas que reclamaban su soberanía e identidad. Debido a los actos de violencia y al rechazo al movimiento sionista, la Corona Británica propuso el establecimiento de un Estado Judío. En noviembre de 1947, mediante una resolución de la ONU se aprobó la partición del territorio Palestino en un Estado árabe y el otro judío en porciones similares. La creación del Estado de Israel en mayo de 1948, marcó el inicio de la invasión de Israel al territorio palestino, que estuvo acompañada de una ofensiva bélica, la cuál, para gran parte de la comunidad internacional fue ilegitimo.

El conflicto árabe- Israelí tiene como puntos centrales:

A.-) El status de Jerusalén.

B.-) El regreso de los refugiados palestinos. 

C.-) El retiro y cese de los asentamientos judíos.  


Tras primera Guerra Árabe Israelí (1948-1949), por motivos geopolíticos y religiosos, Israel controló la mayor parte de Palestina. En 1949, Egipto ocupó la Franja de Gaza, mientras que Jordania se anexó Cisjordania. En 1967 en la Guerra de los Seis Días Israel se enfrentó a los Países Árabes y se apoderó de los Altos del Golán, de Cisjordania, de Jerusalén Este y de la Franja de Gaza.

Los procesos de negociación entre árabes e israelíes se reanudaron en 1991 con la celebración de la Conferencia Internacional del Medio Oriente con mediación de la ONU. Paralelamente a estos esfuerzos diplomáticos, Israel y la OLP liderado por Yasser Arafat, sostuvieron conversaciones privadas en Noruega. En 1993, se firmaron los Acuerdos de Oslo, por los cuáles se estableció la Autoridad Nacional Palestina que ejercería como órgano administrativo y gubernamental en las regiones de Cisjordania y la Franja de Gaza, hasta que se lograra una solución consensuada del conflicto. Por su parte, Israel tomó el control de los asentamientos israelíes en el valle del Jordán. 

La continuación de la violencia y la construcción de asentamientos israelíes en territorio palestino frenaron los intentos de un proceso de paz. En 2006 el movimiento islámista Hamas ganó las elecciones legislativas en Palestina. La OLP y su facción Al Fatah- organización política y militar palestina- se opusieron a los resultados, lo cuál produjo una ola de violencia entre los brazos armados de ambas organizaciones, por su consolidación de la Franja de Gaza que terminó bajo el control de Hamas -que  es una organización política y militar palestina cuyo objetivo es establecer un Estado Islámico en la región histórica de Palestina a saber: el actual Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza-, y para la cual los Acuerdos de Oslo no tienen validez alguna. En los posteriores años, los desacuerdos sobre el estatus de Jerusalén- ambas partes lo reclaman como su capital-, la situación del exodo Palestino en los asentamientos en disputa, la delimitación de las fronteras definitivas y el regreso de los refugiados fueron asuntos sin solución. En septiembre de 2011, el Presidente Mahmoud Abbas presentó, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, la solicitud de reconocimiento y admisión de un Estado Palestino independiente, la cuál fue rechazada por Israel, Estados Unidos y otros miembros de ese organismo que se abstuvieron de votar. El 3 de marzo de 2012, la Corte Penal Internacional (CPI) informó que no investigaría los posibles crimenes cometidos durante el conflicto en la Franja de Gaza, entre 2008 y 2009, debido a que la ONU no reconocia a la ANP como un Estado. A pesar de las negativas anteriores, el gobierno de la ANP presentó nuevamente la candidatura ante la ONU, para que Palestina fuera reconocida como Estado observador no miembro de este organismo. La solicitud fue aprobada el 29 de noviembre de 2012, con 138 a favor, 9 en contra y 41 abstenciones. La resolución también instó a Israel y a los palestinos a reanudar las negociaciones para definir la situación de los dos Estados. 


2.- Kosovo.

Estatus político: independiente desde el 2008 con reconocimiento limitado; Serbia se niega a reconocerla y es un territorio bajo la supervisión de la ONU.  

Capital: Pristina.

Unidad Monetaria: Euro.

Límites: Montenegro, Serbia, Macedonia y Albania. 

Reseña Histórica:

En el siglo XX se desarrollaron varios conflictos entre los serbios y los albanokosovares por el dominio de la región. En 1974, la Federación Yugoslava- a la cuál pertenecía desde 1913- le otorgó a Kosovo el estatus de provincia autónoma. A partir de ese año, la región se empeñó en conseguir la independencia absoluta. En 1989, el Presidente de Yugoslavia, Slobodan Milosevic abolió la autonomía que se le había otorgado a Kosovo. Como respuesta, a mediados de la década de 1990, surgió el ejército de Liberación de Kosovo, que llevó a cabo atentados contra objetivos serbios. Ante este conflicto intervino la OTAN y en marzo de 1999 atacó frentes en Kosovo y Serbia. Las fuerzas serbias iniciaron ´´la limpieza étnica'' debido a los cuál miles de albano kosovares huyeron de la región a los países limitrofes, mientras que otros miles murieron en el conflicto. Por su parte la ONU facilitó la firma de un plan de paz, por el cuál se determinó la creación de la Misión de Administración Provisional de la ONU en Kosovo, qué asumió las riendas del gobierno de la provincia, mientras que el ACNUR se encargó de los asuntos humanitarios, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) se responsabilizó de cimentar las instituciones civiles y la Unión Europea, de reconstruir el territorio. El 17 de febrero de 2008, Kosovo declaró su independencia. El 15 de junio, se estrenó la Constitución que definía a la antigua provincia como un Estado independiente. El texto traspasó el poder al Gobierno de la mayoría albanesa, pero dejó en manos de la comunidad internacional la supervisión de las políticas de la justicia, así como el control de las policías y las fronteras. Durante el año 2011, Bosnia y Herzegovina, que se había negado a reconocer la independencia de Kosovo, inició relaciones comerciales con este país. Gracias a que su economía es de pequeña escala, la República de Kosovo no se vio afectada por la crisis economica mundial del 2008-2009. Sin embargo, Kosovo sigue trabajando con la comunidad internacional en el desarrollo de mecanismos que le permitan atraer la inversión extranjera. Entre los temas pendientes, están la integración del norte del país (región de Mitrovica), poblado mayoritariamente por serbios, y el estatus de soberanía de la región que, a pesar de ser reconocido por varias naciones del mundo, aún no a sido aceptado por Serbia. El 14 de febrero de 2012, se realizó el plebiscito para preguntar a la ciudadanía serbia que habita en los municipios del norte de Kosovo- en contra del reconocimiento de la República de Kosovo-, sí aceptaba o no las instituciones del nuevo Estado: el resultado fue un rotundo NO, lo cuál representa el rechazo general de los serbokosovares al Gobierno kosovar, liderado en su mayoría por albaneses de Pristina. El 24 de febrero, los gobiernos de Serbia y Kosovo lograron acuerdos para facilitar la participación de este país en los foros regionales de Europa, lo que le permitirá firmar nuevos acuerdos con otras naciones del viejo continente, sin necesidad de que Serbia reconozca su independencia. A diciembre de 2012, permanecian en Kosovo más de 5000 miembros de las fuerzas de seguridad de la OTAN, así como los integrantes de la misión civil de la Unión Europea, que apoyan al Gobierno kosovar en la construcción de un estado de derecho. 


3.- Alto Karabaj.

Capital: Stepanakert.

Estatus Político: autodeclarada independiente desde 1991 pero Azerbaiyán, Armenia y la Unión Europea no reconocen la declaración de independencia.

Limites: Enclavado en Azerbaiyán.

División política: 8 regiones administrativas.

Idioma: Armenio y ruso. 

Reseña Histórica: Desde mayo de 1918, fecha en que se estableció la autoridad de Moscú en Alto Karabaj, hubo discusiones acerca de si la región, poblada en un 80% por armenios, debía pertenecer a Armenia o Azerbaiyán. En 1923 quedó establecida como una provincia de Azerbaiyán, Estado secular de mayoría chiita y dominado por la etnia azerí. A partir de entonces inició la persecución a la población armenia, de mayoría cristiana, en Azerbaiyán. En varias oportunidades- 1945, 1965, 1967 y 1977-, la población minoritaria solicitó a Moscú ayuda y protección, y propuso la adhesión del territorio a la provincia de Armenia. Esta última petición fue ratificada en 1987, cuando al menos 80.000 armenios firmaron un documento para exigir la reunificación de la provincia autónoma con Armenia. Por otra parte, los diálogos para solucionar la violación de los derechos de los armenios en Azerbaiyán fueron aplazados hasta 1988 cuando Mijail Gorvachov sentó las bases para la liberalización del régimen político en la extinta URSS. La población de Alto Karabaj vio el hecho como una oportunidad para aplicar las normas del derecho internacional en las relaciones interétnicas con los azerbaiyanos. El 20 de febrero de 1988, el gobierno ruso decidió transferir la provincia autónoma de Azerbaiyán a Armenia. Los azerbaiyanos respondieron a la iniciativa con restricciones económicas y sociales impuestas a la población de Alto Karabaj. La persecución se recrudeció a fines de febrero de 1988, cuando en la ciudad azerbaiyana de Sumgait decenas de armenios fueron asesinados. Con la disolución de la URSS, la República Socialista Soviética de Armenia, basada en el principio de autodeterminación de las naciones, aprobó su reunificación con Alto Karabaj. Las autoridades de Azerbaiyán reaccionaron generando una ola de violencia que se prolongó hasta 1994. El 10 de diciembre de 1991, el 98% de la población karabají votó a favor de la constitución e independencia de la República de Alto Karabaj. El 6 de enero de 1992, los miembros del parlamento de este país de facto aprobaron la declaración de independencia. 

En 2001, 2004 y 2008, los Gobiernos de Alto Karabaj, Armenia y Azerbaiyán, con la mediación de Rusia, Estados Unidos y Francia, se reunieron con el objetivo de establecer un acuerdo de paz. No obstante, la demanda de Azerbaiyán para que el ejercito armenio se retire del territorio independentista y el limbo juridico del país de facto son algunos de los impedimentos para lograr dicho objetivo. 


4.- Somalilandía.

Nombre Oficial: República de Somalilandia. 

Capital: Hargeisa (fundado en 1991).

Estatus político: Autoproclamada República independiente sin reconocimiento internacional. 

Límites: Golfo de Adén al Norte, Somalia al Este, Etiopía al sur y Yibuti al Oeste. 

División Política: 6 regiones. 

Idioma: Somalí, Árabe e inglés. 

Reseña histórica: Somalilandia perteneció al Reino Unido hasta 1960, con el nombre de Somalia Británica o Puntland. El 26 de junio de ese año, el país proclamó por primera vez su independencia, y Hargeisa fue declarada como capital del nuevo Estado. Sin embargo, la independencia duró solo cinco días, ya que el primero de julio Italia- que también poseía colonias en el cuerno de África- y la Colonia Británica decidieron conformar un solo territorio llamado Somalia. En 1969, Mohamed Siad Barre lideró un golpe de Estado y asumió el poder de Somalia. Su gobierno totalitario, que abarcó casi dos décadas, fue marcado por la represión política, la persecución étnica, la marginación y la violación de los derechos fundamentales. Estos factores llevaron a la región de Somalia Británica a luchar por su independencia definitiva, la cuál se declaró el 18 de mayo de 1991, después de que las milicias rebeldes derrocaran al dictador. En la década siguiente sucedieron varios enfrentamientos entre los independentistas de Somalilandia y las fuerzas de Barre, los cuales dejaron miles de muertos. Sin embargo la violencia y la carencia de reconocimiento internacional de la nueva nación, el Gobierno se ha esforzado por construir un Estado democrático, basado en un sistema de clanes. La creación de un parlamento bicameral y de instituciones de defensa, como el Ejercito y la Policía, son algunos de los logros. En materia económica, se creó una moneda propia, el chelín somalilandés, el cuál carece de valor para las transacciones comerciales, debido al limbo jurídico en el que permanece su territorio. En el 2000, los gobiernos de Etiopia y Somalilandia firmaron un acuerdo por el cual este país permitió a Etiopia hacer uso del puerto de Berbera para la comercialización de los productos. Éste fue uno de los primeros signos de reconocimiento de la soberanía de Somalilandia en el ámbito internacional. En 2001, se realizó un plebiscito mediante el cuál se ratificó el estatus de la República de Somalilandia como país independiente. Cabe destacar que éste ha logrado alejarse del caos y la violencia que azotan a Somalia. En 2002, después de varios gobiernos interinos, Somalilandia finalmente hizo la transición hacia una democracia multipartidista, con elecciones para los consejos de distrito y la participación de seis partidos políticos. A partir del 2004, el distanciamiento entre los Gobiernos de Somalia y Somalilandia resultó más evidente, debido a que el primero estrechó las relaciones diplomáticas con Kenia, país que ve la transición democrática de Somalilandia como una amenaza para la región. En los años posteriores, el país empezó a recibir ayuda humanitaria de la ONU y de naciones de la Unión Europea para promover el desarrollo de los sectores educativos y de salud.        


5.- Transnistria. 

Nombre oficial: República Moldava de Transnistria. 

Capital: Tiraspól (Fundado en 1795).

Estatus político: Región separatista de Moldavia.

Límites: Moldavia al Oeste y Ucrania al Sureste.

División Política: 5 regiones y 4 ciudades. 

Idioma: ruso, Moldavo y ucraniano.

Reseña histórica: 

Después de la Revolución Bolchevique de 1917, Transnistria formó parte de la República Autónoma de Moldavia. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue anexada a Rumanía, y después perteneció a la República Socialista Soviética de Moldavia. Dos factores desencadenaron la lucha por la independencia: el deseo de este territorio de seguir bajo la dirección de Rusia; y el creciente nacionalismo de Moldavia, que pretendía unificarse con Rumania. A partir de entonces inició el enfrentamiento étnico entre las mayorías rusas y las minorías moldavas del territorio transnistrio. En 1989, Moldavia proclamó una ley que hizo del moldavo la lengua oficial de la región, aumentando la tensión entre rusos y moldavos. En septiembre de 1990, transnistria proclamó su separación de Moldavia. En ese año, el ejército soviético, con presencia en Transnistria desde 1956, intensificó sus acciones a fin de proteger al nuevo país de facto. 

El 17 de diciembre de 2006, a través de un plebiscito, el 97,2% de la población dijo SÍ a la formación de la República Moldava de Transnistria, que solo fue reconocida por las republicas de Abjasia, Osetia del Sur y del Alto Karabaj. En los últimos años, este limbo territorial ha impedido que Transnistria se consolide como una nación soberana y autónoma. Ejemplo de ello es que sus habitantes se han visto obligados a adquirir pasaportes y otros documentos de identificación rusos o moldavos para poder movilizarse.  

Fuente: Almanaque Mundial 2014. Editorial Televisa. Edición 60. 

abril 15, 2024

La gran MENTIRA mediática del RECHAZAR PARA REFORMAR.

Por Rodrigo Bustos. Historiador. 



Otra vez la derecha política le a mentido al país con tal de mantener el status quo político y económico. Desde el año 2019 con tal de mantener la actual Constitución levantaron un slogan en los medios de comunicación llamado "rechazar para reformar" qué tuvo fecha de vencimiento el 04 de septiembre de 2022, cuando gana la opción Rechazo a la Constitución de la Convención Constitucional. Se ha demostrado hasta el día de hoy que ese sector político no buscan reformar políticas sociales qué benefician a la ciudadanía.  La muestra de aquello fue el rechazo a legislar la reforma tributaria del gobierno en marzo de 2023, es decir, ni siquiera permitieron la discusión legislativa en el parlamento. También podemos ver la intransigencia y la soberbia en negarse qué el 6% extra de cotización (con cargo al empleador) en la reforma previsional vaya a un seguro social para aumentar las pensiones de los actuales y futuros pensionados (principalmente para mujeres). Por eso mismo votaron en contra de la idea de legislar en la Cámara Baja. Por lo tanto el "rechazar para reformar" ha sido un verdadero fraude comunicacional, que ha pasado desapercibido en los medios hegemonicos de comunicación. 

Actualmente para Diego Shalper (Diputado de Renovación Nacional) y compañía, las prioridades del país son restaurar el cargo de Primera Dama y no legislar sobre la ley de incendios por ejemplo. Se han percatado que el sector político que apoyó el rechazo nunca le interesó cambiar la Constitución que actualmente nos rige?, y no solamente eso, sino que también cualquier reforma social que beneficie a los trabajadores apelando a la vetusta campaña del terror. Este tipo de campañas comunicacionales, carecen de juego limpio por estar impregnada de distorsiones, sesgos y noticias falsas. 

En las dos ocasiones que gobernó la derecha en el país desde 1990 ocurrieron las 2 grandes revueltas sociales desde el retorno a la democracia como la movilización del 2011 y el estallido social de 2019, es decir que la inestabilidad social se ha convertido en una regla. 

Espero que en otra contienda electoral del futuro, los lectores de este blog no se dejen encantar por consignas populistas y demagogicas y que aprendan del pasado como lección para no tropezar otra vez con la misma piedra.