noviembre 23, 2018

América Latina y el Abya Yala: concepto y etimología.

América Latina es una región del mundo que ha sido definida de diversas formas y que ha intentado distinguirse del imperio de los Estados Unidos de América. 

Desde la perspectiva geográfica:  

Se le define como todo el continente americano que se encuentra ubicado al sur del río Bravo (frontera natural entre EE.UU y México) e incluye a México (que forma parte de América del Norte), Centroamerica, el Caribe y Sudamerica. Acorde a esta definición, el subcontinente está conformada por 33 países y 5 dependencias europeas. 


Desde la perspectiva cultural: 

Está conformado por 21 países y 5 dependencias de países del viejo continente, en los que se habla español, francés y portugués, o sea, lenguas romances (derivadas del latín), que tienen caracteristicas en común que provienen de la colonización europea desarrollada entre los siglos XVI y XIX. Acorde a esta definición se excluyen países ubicados al sur del río Bravo, tales como Surinam, Guyana, Bélice y algunas islas de las Antillas (islas del Caribe), en las que se habla inglés y holandés. Además se excluyen Canadá, en donde sí bien se habla francés, pertenece a Norteamerica y forma parte de la Common Wealth inglesa. 

Al parecer el concepto América Latina se usó por primera vez en 1856 que son de reivindicación identitaria y de manifiesto político con motivo de la invasión de Nicaragua por parte de los Estados Unidos de América que trataba de expandirse hacia el sur, luego de haber avanzado en sus afanes con México. No obstante, fue en Francia donde el término cobró fuerza. Un grupo de americanos conscientes del peligro que constituía Estados Unidos si no se implantaba una identidad colectiva que frenara sus afanes expansionistas. Este grupo de americanos constituía una élite intelectual y política (como José Martí y Francisco Bilbao), que en un contexto histórico de revalorización de lo latino adoptaron el concepto, que sí bien no está exento de ambigüedades pudo delinear las fronteras entre las dos Américas.

Ante cualquier debate respecto del concepto de Latinoamerica, no hay duda de que es una región caracterizada por la construcción de una identidad colectiva y diversa integrada por los pueblos originarios, los mestizos, los afrodescendientes, los criollos y descendientes de europeos. 

Ya en este periodo post-moderno los pueblos indígenas han replanteado su identidad al denominar al continete americano como Abya Yala...pero a que se debe este léxico dentro de las ciencias sociales?. Es producto de una manifestación de reivindicación étnica y cultural que sería el real des-cubrimiento del continente. El concepto proviene de la lengua Kuna que significa ´´tierra madura'' o ´´tierra viva''. El pueblo Kuna es oriundo de la Sierra Nevada ubicada al norte de Colombia y actualmente vive en la costa caribeña de Panamá.

La expresión Abya-Yala ha sido utilizada por los pueblos originarios del continente para autodesignarse, en oposición a América, esta última utilizada por primera vez en 1507 por el cosmológo Martín Waldseemuller (1475-1552), solo se consolidó a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, cuando las elites criollas trataban de afirmarse frente a los conquistadores europeos en pleno proceso de independencia política. Aunque los diferentes pueblos originarios que habitan el continente atribuyan nombres propios a las regiones que ocupan- Tawantinsuyu, Anahuac, Pindorama-, la nomenclatura Abya Yala viene siendo usada frecuentemente con el objetivo de construir un sentimiento de unidad y pertenencia y forma parte de un proceso de construcción político- identitario que cumple un papel relevante en la descolonización del pensamiento...


Fuente: Paul Strade: ´´Observaciones a Manuel Alvear y demás académicos sobre el uso legítimo del concepto de América Latina'', Programa de Estudio Cuarto Medio, MINEDUC, 2001.

Porto-Goncalvez; Carlos Walter: Territorialidades y lucha por el territorio en América Latina. Geografía de los movimientos sociales en América Latina. Unión Geográfica Internacional,2013.



Rodrigo Bustos. Historiador de la Academia de Humanismo Cristiano. Chile.

octubre 07, 2018

Los 6 argumentos jurídicos-históricos de la diplomacia chilena que le dieron la razón en la Haya ante Bolivia.

Ya sabido el veredicto de la Corte Internacional de Justicia de la Haya que enfrentó a la diplomacia de Chile y Bolivia,buscando éste último que el CIJ declare que Chile debe negociar de forma obligatoria una salida soberana al océano pacífico, ante esto la decisión fue clara y contundente; Chile no tiene la obligación de negociar con Bolivia una salida soberana al mar, no obstante el fallo no tiene que interpretarse como algo que impida buscar el diálogo sobre este asunto entre las partes. Ante este fallo es preciso aclarar cuáles fueron los argumentos jurídicos fundamentales que le dieron la razón a la diplomacia chilena y cuáles son los acuerdos que suscribieron Chile y Bolivia a través de la historia. Estos son los siguientes:

1.- El tratado de 1904.

Acorde a la defensa, Chile no tiene ninguna obligación de negociar porque los límites con Bolivia están fijados a perpetuidad  en el Tratado de Paz y Amistad de 1904. Este es el recurso vigente y que fijó de manera perpetua la situación territorial entre ambos países. Este tratado no sólo resuelve la relación territorial en un pacto de tregua sino que además, establece con precisión la frontera entre Chile y Bolivia. Punto clave es que cuenta con el consentimiento de ambos estados y fue ratificado por los parlamentos de los dos países, algo que la corte tomó en cuenta.


2.- Los tratados no resueltos.

En 1895, ambos países suscribieron tres tratados que buscaran terminar con el estado de tregua sostenido desde 1884 (post-Guerra del Pacífico). Bolivia dijo que esos acuerdos obligaban a Chile a transferirles las provincias de Arica y Tacna si es que no quedaban en manos de Perú. (de los contrario le transfería la Caleta de Vitor o la quebrada de Camarones, u otra analoga). La defensa chilena asegura que esos acuerdos no son legítimos porque no fueron aprobadas por el parlamento boliviano. Este tratado no se perfeccionó. Al no perfeccionarse no constituyen una fuente en derecho internacional. En cambio el tratado de 1904 si es un tratado que se perfeccionó. Fue ratificado por ambos estados y se incorporó en el derecho internacional y al derecho interno de ambos.


3.- La importancia subestimada del tratado de Lima de 1929.

Posterior al tratado de 1904, Chile aceptó escuchar las propuestas de Bolivia para darles salida al mar. Las ideas fuerza era la de entregarles Tacna y Arica, provincias que en ese momento estaban bajo administración chilena. Pero en 1929, Chile y Perú llegaron al tratado de Lima y la idea de cederlas a Bolivia quedó desestimada. Hay que considerar que Arica nunca fue boliviana desde su fundación como nación en 1825. 


4.- Las cartas diplomáticas de 1950. 

En 1950 ambas cancillerias intercambiaron notas que Bolivia argumenta constituyen un tratado. Por su parte, Chile desestima esto y explica que son notas que no establecen obligaciones sino que la mera voluntad política para dialogar. Un tratado es una declaración formal en que dos países acuerdan algo como son las fronteras y límites o acuerdos económicos.


5.- El intento de canje territorial en el Abrazo de Charaña.

En el reinicio de las relaciones diplomáticas en 1975 gracias al Acuerdo de Charaña entre los gobernantes de facto de Chile y Bolivia, Pinochet y Banzer, Chile estableció la voluntad de entregarles acceso soberano al mar a Bolivia a través de una faja de tierra al norte de Arica, a cambio de una canje territorial. Estas negociaciones no tuvieron buen puerto porque Perú no quiso perder la frontera con Chile y simultáneamente Bolivia no aceptó entregar una compensación de territorio a Chile. Ante esto el país altiplanico postula que Charaña contiene una obligación jurídica y que Chile la incumplió porque le pidió una compensación territorial desigual. Por añadidura, Bolivia reclama que como Chile ha negociado tantas veces con ellos, se ha creado un derecho. Y resulta que todas las negociaciones diplomáticas son libres y sólo comprometen cuando se firma un tratado.


6.- Juridicción versus política.

Acorde a Bolivia, Chile estaría además obligado a negociar ante la Organización de Estados Americanos (OEA), debido a las once resoluciones de este organismo internacional adoptadas entre 1979 y 1989. Pero la defensa chilena explica que no existe tal obligación, porque la OEA es una organización que establece efectos políticos y no jurídicos, que es lo que realmente vale. Bolivia apeló a la multilateralidad comprometiendo indebidamente a la comunidad internacional en su conjunto. Es absolutamente imposible que Chile haya aceptado una resolución en la OEA, porque este es un tema bilateral.  



Rodrigo Bustos. Historiador de la Academia de Humanismo Cristiano. Chile. 


agosto 01, 2018

El litio en Chile. Definición e importancia en el mercado internacional.


Ante los temores de que el cobre algún día se agote, la esperanza está en el litio. Y es que a pesar de las buenas expectativas pocos comprendan a cabalidad qué es, para que sirve y que potencialidad tiene en el mercado internacional. Conociendo hace unos años la noticia de que Codelco está buscando socios para explotar este recurso. 

Qué es litio?

Es un metal blando de color plata, popularizado gracias a las baterías recargables fabricadas a partir de el. Se cree que éstas serán la principal fuente de energía de automóviles y aparatos electrónicos. En un mundo que parece ser más consciente en el cuidado de nuestro ecosistema, el litio se plantea como clave en la sustitución de los hidrocarburos como el petróleo y otras fuentes contaminantes.

Gracias a sus peculiares propiedades físico-químicas, se han desarrollado baterías que pueden acumular una gran cantidad de energía.

Son tres las nueva aplicaciones que destacan y abren oportunidades de investigación y desarrollo. En primer lugar el litio se usa para almacenamiento de energía con el uso de energía eléctrica y acumuladores termosolares. Esto es relevante para la industria automotriz, electrónica y para el uso continuo de las energías renovables no convencionales (solar, eólica, geotermica). 

En segundo lugar contribuye a la eficiencia energética con el empleo de aleaciones de aluminio-litio en aviones y barcos. Esto permite tener materiales estructurales livianos y resistentes en la industria aeronáutica y de transporte terrestre que permitiría un gran aporte de energía.

En tercer lugar, este metal es el elemento del cual se produce el tritio, que es el combustible de la futura fusión nuclear.

En Europa varios fabricantes de vehículos han anunciado que dejaran de fabricar vehículos con motores a gasolina y/o combustibles fósiles en un futuro próximo. Esto significará un aumento por las baterías recargables, donde las baterías de litio, por su alta densidad de energía las hace eminentemente competitivas.

Chile tiene una de las reservas mundiales de litio junto a Bolivia y Argentina conformando un triangulo geopolítico estratégico. En el altiplano de estos tres países se concentra el 85% de las reservas mundiales. Con sus 7,5 millones de toneladas nuestro país concentra el 54% del total mundial. Sin embargo, la producción mundial es drasticamente menor y alcanza las 35 mil toneladas lideradas por Australia y Chile.

El negocio genera 250 millones de dólares al año, lejos de los 130.000 millones de dólares que da el cobre. Con un crecimiento de la demanda de un 9%, en unos años más el litio debiera reportar 600 millones de dólares. El Estado es su dueño y solo Codelco tiene facultad de explotarlo, mientras que Corfo concesiona áreas especificas. Así, SQM y abermale realizan la actual producción del país.

Por desgracia de nuestra soberanía económica, el litio y otros minerales que provienen de los salares se exportan con escaso valor agregado lo que merma los ingresos para el fisco. Hace falta una política pública ambiciosa y de interés público con respecto a las riquezas naturales que se obtienen de los salares. Estos fueron cedidos a la explotación de privados, sin control del Estado como es el caso de la Sociedad Química y Minera cooptando al grueso de la clase política para que legisle para sus intereses.

Por eso el año 2014 la Presidenta Bachelet creó la Comisión Nacional del Litio para diseñar una política nacional del mineral y de gobernanza de los salares del norte. En su análisis, entregado en un informe en el 2015 y titulado Litio: una fuente de energía, una oportunidad para Chile, la Comisión destacó al litio y los salares como bienes estratégicos para Chile, destacando que el Estado debe ser genuinamente el dueño de estas riquezas. 

Ante esto es menester constituir la gran empresa nacional del litio. Esta nueva empresa debiera desarrollarse a partir de la actividad minera que en la actualidad realiza SQM, buscando nuevos socios que estén interesados en el desarrollo económico del país y en agregar valor a un mineral que es clave para el desarrollo energético del orbe.

Evitemos volver a repetir los errores en su estrategia de desarrollo como fue en el pasado con el salitre y el cobre. Evitemos ser dependientes del mercado internacional a ultranza a través de la monoexportación y de nuestros commodities.




Fuente: economiaparatodos.cl

Rodrigo Bustos. Historiador de la Academia de Humanismo Cristiano. Chile.

julio 05, 2018

¿Qué es el Tribunal Constitucional en Chile y cuáles son sus funciones fundamentales?

Muchos le llaman la tercera Cámara legisladora con cuoteo político binominal, por lo polémico que ha sido en los últimos años en Chile. Su origen se remonta al año 1970, año de su establecimiento, siendo suspendida de sus funciones de 1973 a 1980. Se rige por la ley 17.997 de la ley Orgánica Constitucional y se trata de un órgano del Estado con potestad jurídica, es decir, resuelve conflictos jurídicos entre poderes públicos o que se derivan de ejercicios de la autoridad por parte de los principales órganos del Estado. Resuelve lo que llamamos los conflictos constitucionales, cuya función es velar por la correcta jerarquía de las normas y leyes ante la Constitución.

En el año 2005, en medio de las reformas constitucionales se produjo una transacción política para reformar el TC. La derecha aceptaría eliminar algunos enclaves autoritarios, como los senadores designados y vitalicios a cambio de fortalecer las atribuciones y el veto político del TC. 

Actualmente está compuesto de 10 miembros, todos abogados con al menos 15 años de ejercicio. Tres de ellos son designados por el Presidente de la República, dos por el Senado, dos por la Cámara de Diputados, con acuerdo del Senado, y tres por la Corte Suprema. 

Los aspectos de control constitucional más relevantes de este Tribunal se aplican a:

1.) El Parlamento:

A) Cuando examina una regla de un proyecto de ley a requerimiento de parlamentarios o del Presidente. 

B) Cuando examina un proyecto de ley de rango orgánico constitucional (ley o tratado internacional) o interpretativa de la Constitución, que debe enviarle el Congreso Nacional (control preventivo obligatorio).

C) Cuando analiza una ley vigente que genera efectos inconstitucionales.

D) Cuando analiza la ley vigente en abstracto.


2.) Del Presidente de la República:

A) Cuando se le pide examinar la constitucionalidad de algunos decretos supremos a requerimientos del parlamento.

3.) De los Tribunales de Justicia:

A) Cuando analiza requerimientos de inconstitucionalidad formulados en contra de acuerdos de las Cortes de Apelaciones, de la Corte Suprema y del Tribunal Calificador de Elecciones.

B) Cuando resuelve conflictos de competencia entre autoridades políticas y administrativas.



Fuente: Clínica jurídica Universidad Católica.

Rodrigo Bustos. Historiador de la Academia de Humanismo Cristiano. Chile.

junio 22, 2018

El legado que dejó Raúl Castro en Cuba y los cambios constitucionales.

Por Rodrigo Bustos. Historiador. 




Por primera vez, desde que la revolución triunfó en 1959, el país va a estar dirigido por alguien que no sea de la familia Castro, ni de la generación revolucionaria. Se trata de Miguel Diaz Canel, quién asumió la presidencia del consejo de ministros y de Estado de Cuba como sucesor de Raúl Castro (2008-2018). Ante esta nueva era política en la isla hay que destacar las principales obras del gobierno que dejó el cargo hace algunos meses. Estas son las siguientes:

1.- El restablecimiento de las relaciones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos.

Este histórico acercamiento con la mediación del Vaticano empezó con un trueque de prisioneros. Ambos gobiernos (el de Raúl Castro por Cuba y Barack Obama por EE.UU) habían hecho negociaciones secretas. De forma oficial el 20 de julio de 2015 se reabrieron las embajadas de ambos países lo que significó una concreta apertura en las relaciones de ambos países, que estuvieron quebradas durante décadas. 

El embargo comercial y financiero que impone Estados Unidos a Cuba desde 1962 sigue vigente y la relación entre ambas naciones se han deteriorado desde que Trump asumió el poder ya que se impulsó la restauración de la limitación a los viajes de ciudadanos estadounidenses que ha privado de ingreso al sector turístico, vital para la economía de la isla. 


2.- Aumento de la inversión extranjera.

La formula para esto fue diseñar un megapuerto para convertirlo en el principal polo industrial del país. El sitio seleccionado fue el puerto de Mariel, a unos 45 kilómetros de la capital. 

Antes de inaugurar esta obra, Castro renegoció la deuda con el Club de París en 2015. 



3.- Compra- venta de bienes raíces y automóviles.

Desde 2011 el gobierno autorizó la compraventa de automóviles usados y desde el 2013 la venta de automóviles nuevos. Sin embargo, los precios de este medio de transporte están al alcance de muy pocas personas en la isla. 

También desde ese mismo año el gobierno permitió la compraventas de casas en el país, tras mantenerlas prohibidas por décadas, surge así un mercado inmobiliario que sigue creciendo en la isla.



4.- La apertura a la propiedad privada o cuentapropismo.

En el año 2010 se decidió ampliar el trabajo por cuenta propia. Según los datos dados por el Ministerio del Trabajo los que poseen este tipo de trabajo representan un 12% del mercado laboral del país, siendo el rubro alimentario el más desarrollado, seguido del transporte y del mercado inmobiliario. 



5.- Reformas migratorias.

En 2013 el gobierno de Raúl Castro eliminó los requisitos de viaje y autorizó a los cubanos a salir legalmente del país hasta por dos años sin perder sus bienes o residencia



6.- La irrupción del internet.

Desde 2013 hubo una apertura para el acceso de internet para los cubanos. Si bien cada vez mas crecen las posibilidades de conexión, las condiciones para acceder a ella siguen siendo rudimentarias y limitadas por su baja calidad y su alto costo comparado con los precios del resto del orbe. 

En todo el país existen 635 áreas públicas con conexión de wifi y el gobierno a habilitado servicios de internet a domicilio .   



7.- Limites de tiempo de los cargos públicos.

Raúl Castro dejó de ser presidente por decisión propia. Una proposición suya al Partido Comunista de Cuba terminó modificando la vetusta forma de gobierno en la isla y estableció límites de edad y de tiempo para los cargos públicos.

Los mandatos de los dirigentes fueron limitados a dos periodos de cinco años y se fijó los 60 años como edad máxima para ingresar al Comité Central del partido.



8.- Libertad de los ciudadanos cubanos.

En 2008 el gobierno abolió la prohibición de que los cubanos puedan alojar en hoteles del turismo internacional.

Hasta ese entonces estaban autorizados solo las parejas en luna de miel o estudiantes y trabajadores destacados que se acogían a un plan excepcional. 


Ante esto quedan muchos desafíos para la actual administración de la isla como son mantener la credibilidad política revolucionaria, reactivar el crecimiento económico ante un debilitado aliado: Venezuela, la reunificación paulatina del peso cubano con el peso convertible, la extención del internet a los hogares y mejorar la tensionada relación con el gobierno de Trump.

La actual Constitución política de Cuba rige desde 1976 y ante los emergentes cambios que han surgido en la isla, en la última semana se confirmó una discusión constitucional en la Asamblea Popular de Cuba para modificar y borrar de su Carta Magna el camino comunista de la revolución, por mantener la vía socialista reconociendo a la propiedad privada y a la inversión extranjera como necesarias para el desarrollo del país en coexistencia con la propiedad estatal y la cooperativa agropecuaria. Ante esto se tiene que ratificar por parte de los legisladores y sometida a referendum. También se discuten cambios políticos como el reestreno del cargo de Primer Ministro (abolida desde 1976). Esto no es lo único relevante, ya que se abre a la posibilidad de legalizar el matrimonio homosexual al cambiar el artículo de que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer, por otro como la unión entre dos personas. Estos y muchos más cambios se esperan en la isla.....

*Este artículo fue actualizado a raíz de los posibles cambios constitucionales que está discutiendo la isla y su publicación original se remonta al 22/06/2018.




Rodrigo Bustos. Historiador de la Academia de Humanismo Cristiano. Chile.

mayo 17, 2018

Autoritarismos y miedos a lo foráneo: una reseña reflexiva sobre nuestra chilenidad en la política.

Nuestro país ha sido constantemente un laboratorio. Lo fue durante el periodo de la Unidad Popular con el socialismo con empanada y vino tinto, y también en la dictadura militar con la implementación del modelo neoliberal. Lo curioso que parte del discurso de quienes ejecutaron y planificaron el golpe de Estado de 1973 contra el gobierno constitucional de Allende se haya dirigido contra las ideologías foráneas (el comunismo internacional en este caso) que no cuadraban -según ellos-con la cultura chilena. Reconociéndonos como sociedad mestiza, todo nuestro devenir histórico y los distintos procesos políticos, sociales y económicos han sido producto, precisamente, de esa permanente y ambigua interacción entre lo externo y lo interno. En ese sentido, lo foráneo se ha vuelto parte constitutiva de nuestra idiosincracia...ya lo ejemplifica la ola de inmigrantes que han enriquecido productiva y culturalmente al país,e, incluso, el hecho de que varios de sus apellidos hayan llegado a la Presidencia de la República.

Ese discurso contrarrevolucionario pregonado por los opositores de la ´´experiencia chilena al socialismo'' apelaba insistentemente, a la defensa de lo ´´genuinamente chileno'', atrincherándose acerrimamente en el anticomunismo. Paradójicamente, los preceptos nacionalistas- como un paradigma de tinte conservador que busca universalizar presuntos valores nacionales- hallan formalmente su origen en los movimientos liberales del siglo XIX, especialmente en la Alemania de Bismarck y en la Italia de Garibaldi.

Actualmente, amparados en nuestros tiempos de globalización e interdependencia económica, los límites entre lo foráneo y lo auténtico, entre nosotros y ellos, son ciertamente cada vez más confusos.

                                 Salvador Allende Gossens. Presidente de Chile de 1970 a 1973


Rodrigo Bustos. Historiador de la Academia de Humanismo Cristiano. Chile. 


mayo 05, 2018

¿Por qué es populista la demanda marítima boliviana a Chile ante la Haya?




Ante la expectativa de un nuevo fallo del Tribunal Internacional de la Haya en el cuál se dividen ambos pueblos por exacerbaciones nacionalistas que no tienen sentido, impulsadas por ambos Estados, es menester dar a conocer antecedentes históricos y las situaciones geopolíticas que expliquen que sigan en tensiones diplomáticas ambos países. Esto lo podemos narrar de la siguiente manera:

Antecedentes de la Guerra del Pacífico (o de salitre).

Las relaciones entre Chile y Bolivia nunca han sido tan cordiales, y está demostrado desde la fundación de ambos estados. Ya desde 1842, en el gobierno de Manuel Bulnes se mandó a explorar el norte de Chile en busca de yacimientos mineros, desde entonces propuso una ley para declarar como propiedad del Estado las guaneras situadas al sur del paralelo 23 LS, todo esto incomodó a la diplomacia boliviana interponiendo un reclamo a Chile. De ahí en adelante la falta de definición de limites claros entre Chile y Bolivia fue un patrón constante y un problema que conllevaría una serie de disputas territoriales que provocaría la tormenta bélica de 1879 ante el codiciado salitre y guano. Si bien es cierto que cuando nace Bolivia en 1825 tenía acceso al océano pacífico administrando el departamento del litoral- lo que hoy sería en parte la región de Antofagasta- no pudo consolidar en la práctica una soberanía política y económica, por lo tanto era un territorio en disputa con Chile. Uno de los argumentos sería que Bolivia nunca tuvo una marina, ni el comercio exterior pasaba por lo que hoy es Antofagasta, sino que pasaba por el puerto peruano de Arica y apenas administraba la caleta de Cobija.

El casus belli de la Guerra del Pacífico.

En el siglo XIX Chile contaba con una economía de exportación basada en el trigo, cobre y plata que miraba con buenos ojos el auge salitrero que se desarrollaba en el desierto de Atacama. Ante esto se habían suscrito dos tratados con Bolivia: el de 1866 y 1874 que ratificaba como frontera entre Chile y Bolivia el paralelo 24 con ciertas concesiones económicas a empresas chilenas y británicas. Ya en 1878 Bolivia viola este último tratado estableciendo un nuevo impuesto a la empresa chileno-británica Compañia de Salitre y Ferrocariles de Antofagasta con el pretexto de financiar los daños del terremoto del año anterior y la sequía en la agricultura. El tratado de 1874 postulaba fundamentalmente que entre el paralelo 23 y 24 ´´ las personas, industrias y capitales chilenos no quedarán sujetos a más contribuciones que a las que presente existen por un periodo de 25 años'', es decir hasta el año 1899. Ante la transgresión de este artículo y la consiguiente orden de remate de la empresa salitrera, se desencadena la Guerra del Pacífico con la toma de Antofagasta por tropas chilenas el 14 de febrero de 1879 y que duraría hasta la firma del tratado de Ancón con Perú (1883) y el Pacto de Tregua con Bolivia (1884) lo que significó el triunfo de Chile en la guerra, incluido al gran capital económico inglés.

¿Bolivia nació con mar como plantea Evo Morales?

En 1826 se crea la Fuerza Naval boliviana y en sus primeros años estuvo conformado por buques de guerra, bergantines, corbetas y cañoneros. No obstante la fuerza fue absorbida por el Ejército en las siguientes décadas y la flota fue desmantelada paulatinamente, al punto que la campaña boliviana en la Guerra del Salitre se hizo fundamentalmente por vía terrestre.

Posteriormente el país instaló un astillero y comenzó a lanzar embarcaciones en los ríos que posee, principalmente en su zona selvática. Sin embargo no fue sino hasta 1963 que se da origen a la Fuerza Fluvial y Lacustre como uno de los tres componentes de las Fuerzas Armadas.   

Volviendo a la Guerra del Pacífico,Bolivia tan solo poseía un enclave marítimo llamado Cobija (al norte de Antofagasta), algo que no le aseguró una soberanía efectiva en la zona. Ya cuando las milicias chilenas ocuparon el puerto de Antofagasta el 14 de febrero de 1879 no encontraron resistencia porque Bolivia se encontraba en desventaja militarmente, pues carecía de navíos de guerra, no contaba con una fuerza militar asentada en el lugar y la mayoría de la población en la zona de conflicto era chilena. Además acorde a los mapas de las leyes de indias (de la corona española) Antofagasta era parte de la administración de la Capitanía General de Chile, llegando hasta el paralelo 23 y medio. Ante esto el mismo fundador de Bolivia, Simón Bolívar pide respetar las fronteras acorde al principio del uti possidetis juris (como poseías de acuerdo al derecho, poseerás) que postula que las naciones que se liberan de la corona española tienen derecho a poseer las fronteras que tuvieron en la colonia como virreinatos, capitanías o audiencias.

El  desconocido tratado de 1895.

Si bien es cierto que en 1895 Chile suscribió un tratado con Bolivia para darle una salida al Océano Pacífico (de Paz y Amistad, Comercio y de Transferencia de Territorios) por el cuál ´´Chile se comprometía, una vez adquiridas definitivamente Tacna y Arica...a transferirla, también en dominio definitivo, a Bolivia, y que sí Chile no adquiría Tacna y Arica, se obligaba a ceder a Bolivia la caleta Vitor hasta la quebrada de Camarones, u otra analoga'' (Gonzalo Vial), al poco tiempo fracasó por ´´las diferencias posteriores de interpretación respecto del alcance del corredor y las protestas de Perú de que Chile dispusiera de territorios todavía disputados entre ellos...fueron aprovechadas por el Estado chileno para no cumplir con dichos tratados'' (Gonzalo Vial). En este caso el Estado chileno mostró su peor cara y ha pasado casi desapercibido en la historia diplomática de ambos países, esto explicaría el descontento de Bolivia con el tratado de 1904, ya que por diversas razones no pudo defender lo que se había acordado en este tratado. También es cierto que Chile aún no firmaba el tratado de 1929 con Perú, por lo que este último influía mucho en la demanda marítima de Bolivia porque Arica fue parte del país incaico.


 El tratado de 1904.

Tenemos suscrito el tratado de Paz y Amistad de 1904 en donde Bolivia reconoció la pérdida de los territorios conquistados por Chile, a cambio de compensaciones económicas: la construcción del ferrocaril Arica-La Paz y como el indica el artículo 4 ´´Chile reconocería a favor de Bolivia, y a perpetuidad, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y por puertos del pacífico, y el derecho a establecer agencias aduaneras en Antofagasta y Arica'' (Historia de Chile, Francisco Frias Valenzuela, Tomo III) . Como consecuencia de esto, tan solo en el puerto de Arica el tráfico comercial portuario corresponde al 80% a empresas bolivianas en la actualidad.

El tren Arica-La Paz que se inaugura en 1913 ha presentado algunos problemas de implementación en la actualidad por razones climáticas y financieras que ha tenido a comienzos de este siglo y que ha significado algunos roces diplomáticos entre ambos países.


La demagogía de Evo Morales.

No consideran fuera de sí el contenido del himno del mar que pretende recuperar Antofagasta, Tocopilla, Mejillones, Cobija y Calama para Bolivia? No creen que es quedarse con los resentimientos del pasado? Las autoridades de Bolivia han aterrizado lo que significa en la realidad este himno para la economía y la población de Antofagasta? ¿No consideran utópico, nacionalista y demagogico querer reivindicar el mar porque en el pasado perdieron una guerra que ellos consideran injusta? Hasta ahora el despliegue propagandístico de Evo Morales a nivel nacional e internacional ha sido impecable (entonando el himno del mar, izar una mega bandera azul del mar de La Paz a Oruro, la conmemoración del día del mar cada 23 de marzo, etc) y ha jugado muy bien con el sentimiento de inferioridad que tienen ante Chile, acusando a este último de ser un país imperialista e invasor. De verdad Bolivia quiere partir a Chile en dos? No será como mucho? Los lectores de este artículo sabrán que Bolivia tiene acuerdos bilaterales con Argentina,Uruguay, Paraguay y Brasil que le facilitan a Bolivia concesiones portuarias y zonas francas que no ha sabido consolidar, lo mismo pasa con Ilo, Perú que es su opción de acceso al pacífico. Evo Morales en diversas conferencias internacionales ha denunciado el enclaustramiento de Bolivia por culpa de Chile por su condición de mediterraneidad, algo que no parece ser tal. Te explicamos porqué.

Opciones por el atlántico.

Paraguay en medio de un tratado de paz de 1938 se garantizó a Bolivia el libre tránsito por el puerto de Villeta y en 1994 dió en concesión más de 6000 metros cuadrados de terreno para instalar una zona franca y un área de almacenamiento de carga de tránsito, no obstante, la Paz no utiliza tal concesión portuaria. Una década más tarde el entonces presidente Carlos Meza visitó el puerto y dijo que la hidrovía Paraguay-Paraná (a la cual Bolivia tiene acceso por el Puerto Bush, departamento de Santa Cruz de la Sierra) se utilizaría para las exportaciones de granos, algo que hasta el día de hoy no ha prosperado.

No muy diferente es la situación del puerto de Rosario, Argentina. En 1969 las autoridades trasandinas concedieron a Bolivia una zona franca de 54.000 metros cuadrados y casi un kilómetro de muelle en ese puerto en el río Paraná. Pero tales infraestructuras no han sido utilizadas.

En 2010 el entonces presidente de Uruguay, José Mujica ofreció a Evo Morales facilidades en el puerto de Nueva Palmira. No obstante, Bolivia no lo utiliza de manera óptima por dificultades con el canal que lo conecta con el atlántico. Un proyecto portuario que está en ejecución es el de Aguas Profundas donde Bolivia tiene que definir las condiciones sobre las cuales quiere participar.

Otra alternativa de acceso al atlántico para Bolivia ha sido Brasil. Ello, luego que el año pasado el Congreso de ese país aprobara el tratado firmado entre Brasilia y la Paz en agosto de 1990, que habilita el uso del puerto de Paranaguá. Bolivia podrá tener acceso a un depósito franco en tal puerto, considerado uno de los grandes terminales graneleros del continente.

Opciones por el pacífico.

En cuanto a las opciones para exportar e importar por el pacífico, además de los puertos chilenos ya mencionados, Bolivia también tiene alternativas por Perú. Los convenios de Ilo firmados por Jaime Paz Zamora (Bolivia) y Alberto Fujimori (Perú) en 1992 estipulaban la cesión de una playa para Bolivia llamada Bolivia Mar (sin soberanía) para fomentar el turismo, pero también otros elementos: crear una zona franca industrial en la ciudad peruana y dar facilidades a Bolivia para que usaran las instalaciones portuarias de ese lugar.

Bolivia Mar consistía en una franja de 5 kilómetros de extensión en Perú que Bolivia podía utilizar por 99 años, sin embargo hasta el día de hoy sigue en abandono

En 2010 Alan García recibió a Evo Morales en Ilo para reimpulsar este vetusto tratado, acordando que la embarcación de la Armada de Bolivia pudiesen acceder al Pacífico y la construcción de la sede de la escuela naval. No obstante, el tratado de Ilo, se encuentra durmiendo en el Congreso del Perú.

Después de 26 años del convenio bilateral, la playa de Boliviamar se encuentra prácticamente abandonado de parte de Bolivia, el monumento que se construyó en esa costa se encuentra oxidada y con peligro de derrumbe, no se ha desarrollado el turismo, no se ha explotado la pesca (solo lo aprovechan los peruanos de forma modesta),ni la industria, ni el comercio exterior en Ilo que no alcanza a llegar al 10% del trafico comercial que utiliza Bolivia en los puertos chilenos.

Ante todas estas posibilidades que se le han dado a este país, aún así Bolivia en el año 2013 interpuso una demanda a Chile en la Corte de la Haya por el tema marítimo apelando mucho a la emocionalidad en la opinión publica boliviana e internacional.


¿Es posible darle mar a Bolivia con soberanía de parte de Chile?

El slogan MAR PARA BOLIVIA (tal como lo propone el himno del mar) es irresponsable y no meditada tanto por Bolivia como por parte de la opinión pública chilena. En éste último se ha argumentado en favor de la causa boliviana porque el mar no es chileno (en el sentido económico de la palabra), sino que de 7 conglomerados económicos que depredan nuestros recursos naturales a cargo de la pesca industrial. Estoy de acuerdo con ese diagnostico, pero por qué involucrar a Bolivia en problemas internos que tiene Chile? Si le damos mar a Bolivia garantizará que el mar no esté privatizado a perpetuidad? No será mejor organizarnos y movilizarnos para poder administrar de forma más equitativa nuestros recursos del mar ante la corrupta ley de pesca? Si bien es cierto que en 1975 hubo una negociación bilateral en el acuerdo de Charaña entre Pinochet (gobernante de facto de Chile) y Banzer (gobernante de facto de Bolivia) que le permitía a Bolivia tener un corredor de 8 a 10 kilómetros de ancho por el norte de Arica, en la frontera con Perú, algo que no prosperó por la objección del país incaico y por la tozudez de Bolivia de insistir por reivindicar Antofagasta.

El dato clave de estos antecedentes es que Evo Morales y la diplomacia boliviana están omitiendo algo muy importante para su pueblo en esta demanda tan mediática: que sí Chile tiene el propósito de darle un corredor a Bolivia con soberanía hacia el océano pacífico similar al abrazo de Charaña tiene que contar con el consentimiento del Perú, algo que está señalado en el tratado de Lima de 1929 que suscribió Chile con ese país. Por lo tanto se requiere un acuerdo trinacional satisfactorio para que se superen todos los traumas y resentimientos que nos han convertido en naciones antagónicas.


¿Por qué Evo Morales insiste en una salida al mar?

Bolivia no requiere de una salida al océano pacífico necesariamente con soberanía porque nunca le ha dado importancia al mar desde su fundación como república, todos sus países fronterizos le han dado facilidades portuarias y las desaprovecha (a excepción de los puertos chilenos). Evo Morales actualmente utiliza esta demanda en la Haya como un rédito político muy estratégico para desviar la atención de los problemas de ese país. Por ejemplo en lo que respecta al caso omiso que hizo del plebiscito del 2016 en la que ganó el NO a la reforma constitucional para la reeleción de Evo Morales.




                                        


Rodrigo Bustos. Historiador de la Academia de Humanismo Cristiano. Chile.

*Este artículo fue originalmente escrito el 4 de mayo de 2018 y fue actualizado por la contingencia del fallo final del Fallo de la Haya que resuelve los litigios marítimos entre Chile y Bolivia.


                                                          Fuentes bibliográficas. 

1.- Felipe Portales ¿Por qué Bolivia quedó insatisfecha con el tratado de 1904? en Historias desconocidas de Chile.  Editorial Catalonia, 2016.

2.- Florian Giebel. Historia de Bolivia. Editorial Don Bosco.

3.- Gonzalo Vial. Historia de Chile, Volumen II, Editorial Zig-Zag, Santiago, 1982.

4.- Simon Collier & William Sater- Historia de Chile, 1808-1994, Madrid, 1998.


abril 26, 2018

Los 5 postulados del sistema económico neoliberal.


El neoliberalismo es una teoría económica desarrollada en Austria a partir de la obra del economista Friedich Hayek (1899-1992). El trabajo de este fue complementada por Milton Friedman (1912-2006), un economista e intelectual norteamericano, defensor del libre mercado y uno de los más populares de los académicos de la Universidad de Chicago. Se implemento en Chile en la década de los 70- usado como un gran laboratorio- y en los 90 en el resto de Latinoamerica con distintas consecuencias sociales.  

Este sistema económico se caracteriza por postular la reducción del rol del Estado en la economía, y por enfatizar el desarrollo del libre mercado. Para lograr esto, sobre todo en países que provenían de experiencias socialistas o de economías keynesianas, el neoliberalismo postuló:

1.- La autonomía de las instituciones emisoras de moneda (bancos centrales de los países), respecto a los gobiernos de turno.


2.- La privatización de empresas públicas: El neoliberalismo estima que el Estado es una institución ineficiente en el manejo económico, ya que la mayor parte de los recursos se destinan a cubrir gastos de administración. Además el neoliberalismo se manifiesta en contra de lo que llamó ´´los monopolios estatales'' y la ´´hipertrofia de la propiedad fiscal''. El argumento neoliberal es que la propiedad pública atenta la libertad económica y la libre competencia.  


3.- La reducción del gasto público: Esta doctrina considera injusto y eticamente reprobable la gratuidad de ciertos servicios (como la salud y la educación), ya que discrimina en contra de los sectores socioeconómicos que más esfuerzo hacen: los mercaderes de los servicios básicos de la población. Además considera el gasto público y social como un factor determinante de la inflación. 

4.- La desregulación de la economía: Se deben liberar las restricciones al mercado para que resida la libre competencia. Para el neoliberalismo el mercado se autoregula, mediante la oferta y la demanda, o sea, el libre juego de productores y consumidores. Entre las trabas del mercado se deben considerar la legislación laboral y los sindicatos. Mientras menores sean los derechos laborales, mayores serán los beneficios e incentivos para la inversión privada. No obstante, ante la experiencia del surgimiento de monopolios privados, el neoliberalismo postula el establecimiento de una legislación antimonopolios y de tribunales que fiscalicen la libre competencia, para así evitar las colusiones empresariales que distorsionan los precios de los productos. De este modo, el rol económico del Estado queda reducido a la regulación de la libre competencia de la empresa privada (Estado subsidiario) 
   
5.- La apertura comercial: El neoliberalismo es contrario a las políticas arancelarias del comercio exterior (impuestos a las exportaciones e importaciones) y propone en su lugar la apertura comercial para fomentar la competencia internacional. Ante esto, muchos países entre sí han suscrito tratados de libre comercio.



Rodrigo Bustos. Historiador de la Academia de Humanismo Cristiano. 


abril 18, 2018

El fallo de la Haya no servirá de mucho... por una mayor integración entre Chile y Bolivia.

Ad portas del fallo final de la Corte Internacional de Justicia de la Haya que aclare si Chile está obligado a negociar un acceso soberano al océano pacífico a Bolivia es importante aclarar que la defensa de cada metro cuadrado de un Estado- nacional no es en vano, y bien lo sabe Bolivia, que antes de la Guerra del Pacífico (1879-1883) tenía soberanía en la región de Antofagasta- aunque en la práctica era muy precario por la falta de población y deficiencias en la infraestructura víal-  cuando la industria del salitre empezaba a surgir. Nunca se sabe la importancia que puede asumir una parte de un territorio en el futuro, y por eso cuesta tolerar que un gobierno lo ceda, a excepción que exista una derrota bélica o muy buenas razones. 

Como premisa básica a ningún país le conviene vivir en conflicto permanente con sus vecinos. Por donde se le mire, la colaboración es más fértil que la pugna, por eso Europa se unió con la Unión Europea a pesar de los conflictos bélicos que han tenido en el pasado, Los Estados Unidos llevan la unión en el nombre (aunque por la imprudencia de Trump hay estados que proponen un separatismo incipiente), mientras que América Latina, un subcontinente que a lo largo de dos siglos ha sido incapaz de formar una voz influyente en el concierto internacional (a pesar de la creación de organismos diplomáticos como la Unasur que tan solo representa a sudamerica) precisamente por su dispersión crónica, nunca ha tenido la capacidad de abolir los absurdos nacionalismos que mantienen a cada uno de los países en la irrelevancia.

Evo Morales se ha encargado de repetir que independientemente del fallo del Tribunal de la Haya, Bolivia no se rendirá en su deseo por volver a tener mar para su país. Hasta aquí la defensa de Chile en esta larga historia de desencuentros con Bolivia se ha limitado a contestar que no tiene asuntos pendientes con el país altiplanico en lo que respecta a su demanda marítima.

Esperando el juicio definitivo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya- evidentemente inútil, porque no existe la voluntad de ambas partes de respetar el fallo-, nuestro país debiera ser el encargado de proponerles alternativas apetecibles a Bolivia, proyectos conjuntos que se presenten como amigables en lugar de triunfantes e ingeniosos en vez de reactivos. Un ejemplo de ello sería la reanudación-total- de las funciones del tren Arica- La Paz por parte de Chile (y que forma parte del tratado de 1904) y una coordinación más eficiente en la lucha contra el narcotrafico, el contrabando y la trata de personas (y así evitar accidentes fronterizos que provocan malos entendidos como los del año 2017).

Hasta cuando vamos a seguir en este diálogo de sordos? Por un lado Evo Morales ha tenido una estrategia de jugar con el sentimiento de inferioridad por su histórica mediterraneidad entonando el himno del mar (con un contenido muy utópico y populista al querer recuperar por completo la región de Antofagasta), además la reivindicación marítima de Bolivia es de carácter constitucional lo que perpetuaría su intransigencia, y por otro lado Chile hace callar a Bolivia, demostrando pocos ánimos de negociar tanto en los sectores de la Nueva Mayoría como de Chile Vamos. Esto será por qué somos un país con una elite política de mentalidad centralista? ¿será que subestimamos a Bolivia a pesar de tener un mejor crecimiento económico que Chile en los últimos años? ¿es por qué Bolivia tiene a un presidente indígena?. Independientemente del veredicto del tribunal de la Haya esperamos que a futuro tengamos un buen porvenir entre ambos pueblos exentos de xenofobias y resentimientos, y que aprendamos de otros países en la integración y cooperación partiendo con la reanudación de las relaciones diplomáticas que han sido antagónicas desde 1978 que incluyan retomar la agenda de los 13 puntos (12 puntos por ahora, ya que el tema marítimo está en el Tribunal de la Haya) que surgió desde el año 2006 en donde se mencionan temas como la complementación económica, resolver los litigios de los recursos hídricos como el río Silala, seguridad y defensa, convenio de protección de bienes de patrimonio cultural, etc. Esto es solo cosa de voluntad política...



Rodrigo Bustos. Historiador de la Academia de la Academia de Humanismo Cristiano. 


*Este artículo se publicó originalmente el 17 de abril de 2018 y fue actualizado por la contingencia
del pronto veredicto final del Tribunal internacional de la Haya entre el litigio de Chile y Bolivia.


enero 14, 2018

Introducción al blog de la historia de América Latina

La ruptura con el conocimiento histórico convencional: Una alternativa narrativa para la historia de América Latina del siglo XX.


Este blog está dirigido a tres tipos de públicos. En primer lugar al lector común y corriente que no cuenta con el conocimiento de un especialista ya sea alumno recién entrado a la universidad o espectador en general. En segundo lugar está escrito para profesionales de las ciencias sociales y letras que poseen un título sin postgrado. Y finalmente está escrito para las personas eminentemente eruditas en la materia que ya poseen postgrados y por lo tanto tienen una mayor capacidad del análisis histórico. Si este sitio persigue acoger un abanico de público tan amplio, es porque pensamos que el lector incluso  el  más principiante necesita repensar mucho de lo que ha aprendido en la escuela y en los medios de comunicación masivos.
Los procesos históricos y sociales son interpretados de manera diversa y suponemos que los tres grupos de lectores a los que está dirigido este sitio los leerá de manera diferente. Solo podemos esperar que cada grupo o lector individual le sea útil la lectura que exponemos en este blog, ya que también persigue un afán pedagógico y didáctico.
En esta introducción hay que dejar claro que este blog intenta cubrir todo tipo de temas, actores y procesos aunque con especial énfasis en el siglo XIX Y XX, mirando siempre la historia de América latina en primera instancia, aún cuando hay que recalcar que no persigue ser una suma al conocimiento ya existente, al menos en la mayoría de las investigaciones. Sin ir más lejos en la mayoría de los trabajos el lector se encontrará con las clásicas listas de personajes o procesos históricos con sus características, similitudes o diferencias y aun en ellos agregaremos, los conocimientos derivados de nuestras investigaciones.
El hecho de diseñar este blog es buscar puntos de convergencia entre la historiografía y las demás ciencias sociales e incluso las ciencias exactas, siempre desde la perspectiva de la investigación historiográfica, que es donde se encuentran esos puntos de convergencia.
La motivación que nos mueve a fijarnos objetivos tan ambiciosos en este sitio, está estrechamente ligada a la coyuntura que vive la humanidad en su conjunto. En momentos en los que los regímenes políticos especialmente del primer mundo buscan enviar un mensaje, a través de los medios de comunicación de corte marcadamente binario en términos de verdad-mentira, buenos-malos, éxito-fracaso, para asegurar así su continuidad en el poder mundial y perpetuar la concentración del mismo en unas pocas manos se hace evidente la necesidad de una investigación alejada de esos conceptos.
En este periodo que nos ha tocado vivir de entrada al siglo XXI es un momento donde se hace especialmente necesario modos creativos y originales de investigar. Un momento de crisis y estancamiento donde todos aquellos que generan propuestas alternativas al orden existente son objeto de hostiles reacciones por parte de investigadores o intelectuales orgánicos, defensores del orden establecido, que se han propuesto dividir la investigación historiográfica en dos bandos: los partidarios de la historia verdadera tal como ocurrió y los partidarios de las conspiraciones.
Latinoamérica ha sido escenario de un laboratorio para las grandes teorías con pretensiones universalistas desde el socialismo científico, pasando por el desarrollismo, hasta el neoliberalismo o libre mercado a ultranza. El espacio-tiempo y las condiciones de producción en la que nos hemos desarrollado los creadores de este blog son importantes tratándose de un sitio dedicado a la historiografía que precisamente trabaja con dichas variables. Hemos sido testigos directos de una realidad como la chilena que no posee en estricto sentido una cultura propia. Esto ha traído como consecuencia que hemos aprendido más que creado, adaptado más que inventado, seguido corrientes más que inaugurado nuevos horizontes intelectuales. Por esta carencia se han impuesto a nivel mundial dos grandes cosmovisiones del mundo el estructuralismo post-moderno que postula que cualquier acción del hombre solo esta condenada a reproducir y perpetuar a la larga toda la lógica económica del actual sistema. Por otra parte están las distintas variables del cristianismo- bíblico que con su fatalismo apocalíptico también postula que ya todo está escrito y que solo resta el Juicio final. Ambas cosmovisiones, tanto desde el cientificismo-estructuralista, como desde el biblicismo, postulan que todo intento de alterar este orden es vano, aun dentro de sus grades diferencias a saber: si las profecías bíblicas culpan al hombre de generar sus propios desastres, que de por sí ya están escritos, el estructuralismo lo libera de toda responsabilidad ya que haga cuanto quiera aun con intenciones benéficas solo lograra reproducir las estructuras actuales. Pero si en algo coinciden ambas cosmovisiones es en la hostilidad y la amenaza sobre cualquier intento de salida creativa a esta crisis, la vocación teórica y práctica de hacer fracasar cualquier inventiva generada por el hombre.
La historia eran las decisiones y hazañas políticas, religiosas, económicas militares; los protagonistas eran presidentes, ministros, autoridades militares y eclesiásticas, héroes, caudillos y en último caso grandes empresarios. Esto fue durante mucho tiempo todo un obstáculo para los historiadores ya que, a la hora de investigar la historia de hace un siglo, por ejemplo, solo se encontraban fuentes y documentos que daban cuenta de la historia de los grandes actores y procesos. No fue sino hasta el siglo pasado que surgió la historia total, también llamada nueva historia social que dio a conocer aspectos importantes y en este sitio apuntamos a unir las tradicionales historias procesos políticos y económicos con la historia desde abajo.
Sera clave además en la formación de este sitio, la historia de América Latina, dada la importancia de su desarrollo, que en casi todos los periodos analizables evidencia un permanente conflicto con las teorías filosóficas, políticas y sociológicas importadas desde Europa y la permanente discusión sobre su adaptación en el continente latinoamericano y el resto del mundo.
En conclusión está dentro de nuestros objetivos darle al sitio un nivel académico e historiográfico. Aun considerando que desde hace cuarenta años los avances tecnológicos y de la informaciones han desarrollado exponencialmente, no es menos cierto que la gran mayoría de las facultades de historia en Chile y gran parte del mundo están regidas por el cientificismo y empirismo documentalista propios del siglo XIX. Aun teniendo en cuenta que desde hace dos décadas los cursos universitarios dedicados a temáticas en el rango de “historias del bajo pueblo” o la “historia desde abajo” se han incrementado, no ha sido suficiente para compensar el vacío cognitivo que existe con respecto a este tema, que es fundamental para dar luces a los temas que oscurece la historia oficial.




                                                  Glosario

-Investigación historiográfica: Hace específicamente alusión a la investigación de un proceso histórico que se diferencia de un tema, por que se investiga dentro de un tiempo y un espacio especifico.

-Cosmovisiones: Las cosmovisiones, en este caso la estructuralista-cientificista y la bíblica ven al mundo como una totalidad donde todo lo que ocurre en la misma coincide y es armónica con su visión de la realidad.

-Historia total: En algún momento este término fue postulado por la Escuela de los Annales y hace alusión en dos sentidos: Investigar todos los procesos históricos que esta escuela, específicamente Fernand Braudel, clasifico en procesos de corta, mediana y larga duración.

-Cientificismo y empirismo documentalista: Se refiere al argumento que postula que existe una amplia experiencia científica que indica que la única investigación verdaderamente seria y consistente en historia en la que usa documentos escritos, relegando a las fuetes visuales y orales a un orden secundario, por considerarlas de una veracidad poco confiable.