abril 25, 2024

Los 5 Estados de facto del mundo. Primera Parte.

 Por Rodrigo Bustos. Historiador.

Qué son los Estados de facto?

Son territorios que declararon unilateralmente su independencia, con el consentimiento de sus habitantes. Cuentan con un gobierno y una Constitución que los rige; pero carecen del reconocimiento internacional como Estado Nacional.


1.- Palestina.

Gobierno: La Autoridad Nacional Palestina es el organismo oficial que representa a la población palestina en el ámbito internacional. Está dirigido por el Presidente quién es elegido por sufragio directo; el Primer Ministro designado por el anterior; y un Consejo Legislativo elegido por voto popular. 

Capital: Ramala (Fundado en el siglo XVI). Sede de gobierno de Jerusalén del Este.

Estatus político: Estado reconocido como tal por más de 130 países, pero no por la ONU.

Límites: sin definir debido al limbo jurídico con Israel.

División política: por los acuerdos de Oslo de 1993, se consideran Territorios Autónomos Palestinos la Franja de Gaza y Cisjordania. 

Idioma: Árabe.

Reseña Histórica: Durante los primeros años del siglo XX, el territorio Palestino se mantuvo bajo el control del Imperio Otomano. Hasta 1914, su población dedicada principalmente a la agricultura, alcanzaba unas 690.000 personas de mayoría musulmana y cristiana. El conflicto por causas étnicas y religiosas se hacía patente entre seguidores del nacionalismo árabe y miembros del movimiento sionista- que buscaba el establecimiento de una patria judía-. Tras el fin del Imperio, durante la Primera Guerra Mundial, la región de Palestina que incluía Jordanía, la Franja de Gaza, Israel y Cisjordania, quedó bajo el mandato del Reino Unido a partir de 1923. Las diferencias entre árabes y judíos generaron actos de violencia que fueron contrarrestados por los británicos con duras medidas. La colonia británica desarrolló obras de infraestructura en materia de obras públicas y educación. Entre 1936 y 1939 se desató una sublevación protagonizada por árabes nacionalistas que reclamaban su soberanía e identidad. Debido a los actos de violencia y al rechazo al movimiento sionista, la Corona Británica propuso el establecimiento de un Estado Judío. En noviembre de 1947, mediante una resolución de la ONU se aprobó la partición del territorio Palestino en un Estado árabe y el otro judío en porciones similares. La creación del Estado de Israel en mayo de 1948, marcó el inicio de la invasión de Israel al territorio palestino, que estuvo acompañada de una ofensiva bélica, la cuál, para gran parte de la comunidad internacional fue ilegitimo.

El conflicto árabe- Israelí tiene como puntos centrales:

A.-) El status de Jerusalén.

B.-) El regreso de los refugiados palestinos. 

C.-) El retiro y cese de los asentamientos judíos.  


Tras primera Guerra Árabe Israelí (1948-1949), por motivos geopolíticos y religiosos, Israel controló la mayor parte de Palestina. En 1949, Egipto ocupó la Franja de Gaza, mientras que Jordania se anexó Cisjordania. En 1967 en la Guerra de los Seis Días Israel se enfrentó a los Países Árabes y se apoderó de los Altos del Golán, de Cisjordania, de Jerusalén Este y de la Franja de Gaza.

Los procesos de negociación entre árabes e israelíes se reanudaron en 1991 con la celebración de la Conferencia Internacional del Medio Oriente con mediación de la ONU. Paralelamente a estos esfuerzos diplomáticos, Israel y la OLP liderado por Yasser Arafat, sostuvieron conversaciones privadas en Noruega. En 1993, se firmaron los Acuerdos de Oslo, por los cuáles se estableció la Autoridad Nacional Palestina que ejercería como órgano administrativo y gubernamental en las regiones de Cisjordania y la Franja de Gaza, hasta que se lograra una solución consensuada del conflicto. Por su parte, Israel tomó el control de los asentamientos israelíes en el valle del Jordán. 

La continuación de la violencia y la construcción de asentamientos israelíes en territorio palestino frenaron los intentos de un proceso de paz. En 2006 el movimiento islámista Hamas ganó las elecciones legislativas en Palestina. La OLP y su facción Al Fatah- organización política y militar palestina- se opusieron a los resultados, lo cuál produjo una ola de violencia entre los brazos armados de ambas organizaciones, por su consolidación de la Franja de Gaza que terminó bajo el control de Hamas -que  es una organización política y militar palestina cuyo objetivo es establecer un Estado Islámico en la región histórica de Palestina a saber: el actual Israel, Cisjordania y la Franja de Gaza-, y para la cual los Acuerdos de Oslo no tienen validez alguna. En los posteriores años, los desacuerdos sobre el estatus de Jerusalén- ambas partes lo reclaman como su capital-, la situación del exodo Palestino en los asentamientos en disputa, la delimitación de las fronteras definitivas y el regreso de los refugiados fueron asuntos sin solución. En septiembre de 2011, el Presidente Mahmoud Abbas presentó, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, la solicitud de reconocimiento y admisión de un Estado Palestino independiente, la cuál fue rechazada por Israel, Estados Unidos y otros miembros de ese organismo que se abstuvieron de votar. El 3 de marzo de 2012, la Corte Penal Internacional (CPI) informó que no investigaría los posibles crimenes cometidos durante el conflicto en la Franja de Gaza, entre 2008 y 2009, debido a que la ONU no reconocia a la ANP como un Estado. A pesar de las negativas anteriores, el gobierno de la ANP presentó nuevamente la candidatura ante la ONU, para que Palestina fuera reconocida como Estado observador no miembro de este organismo. La solicitud fue aprobada el 29 de noviembre de 2012, con 138 a favor, 9 en contra y 41 abstenciones. La resolución también instó a Israel y a los palestinos a reanudar las negociaciones para definir la situación de los dos Estados. 


2.- Kosovo.

Estatus político: independiente desde el 2008 con reconocimiento limitado; Serbia se niega a reconocerla y es un territorio bajo la supervisión de la ONU.  

Capital: Pristina.

Unidad Monetaria: Euro.

Límites: Montenegro, Serbia, Macedonia y Albania. 

Reseña Histórica:

En el siglo XX se desarrollaron varios conflictos entre los serbios y los albanokosovares por el dominio de la región. En 1974, la Federación Yugoslava- a la cuál pertenecía desde 1913- le otorgó a Kosovo el estatus de provincia autónoma. A partir de ese año, la región se empeñó en conseguir la independencia absoluta. En 1989, el Presidente de Yugoslavia, Slobodan Milosevic abolió la autonomía que se le había otorgado a Kosovo. Como respuesta, a mediados de la década de 1990, surgió el ejército de Liberación de Kosovo, que llevó a cabo atentados contra objetivos serbios. Ante este conflicto intervino la OTAN y en marzo de 1999 atacó frentes en Kosovo y Serbia. Las fuerzas serbias iniciaron ´´la limpieza étnica'' debido a los cuál miles de albano kosovares huyeron de la región a los países limitrofes, mientras que otros miles murieron en el conflicto. Por su parte la ONU facilitó la firma de un plan de paz, por el cuál se determinó la creación de la Misión de Administración Provisional de la ONU en Kosovo, qué asumió las riendas del gobierno de la provincia, mientras que el ACNUR se encargó de los asuntos humanitarios, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) se responsabilizó de cimentar las instituciones civiles y la Unión Europea, de reconstruir el territorio. El 17 de febrero de 2008, Kosovo declaró su independencia. El 15 de junio, se estrenó la Constitución que definía a la antigua provincia como un Estado independiente. El texto traspasó el poder al Gobierno de la mayoría albanesa, pero dejó en manos de la comunidad internacional la supervisión de las políticas de la justicia, así como el control de las policías y las fronteras. Durante el año 2011, Bosnia y Herzegovina, que se había negado a reconocer la independencia de Kosovo, inició relaciones comerciales con este país. Gracias a que su economía es de pequeña escala, la República de Kosovo no se vio afectada por la crisis economica mundial del 2008-2009. Sin embargo, Kosovo sigue trabajando con la comunidad internacional en el desarrollo de mecanismos que le permitan atraer la inversión extranjera. Entre los temas pendientes, están la integración del norte del país (región de Mitrovica), poblado mayoritariamente por serbios, y el estatus de soberanía de la región que, a pesar de ser reconocido por varias naciones del mundo, aún no a sido aceptado por Serbia. El 14 de febrero de 2012, se realizó el plebiscito para preguntar a la ciudadanía serbia que habita en los municipios del norte de Kosovo- en contra del reconocimiento de la República de Kosovo-, sí aceptaba o no las instituciones del nuevo Estado: el resultado fue un rotundo NO, lo cuál representa el rechazo general de los serbokosovares al Gobierno kosovar, liderado en su mayoría por albaneses de Pristina. El 24 de febrero, los gobiernos de Serbia y Kosovo lograron acuerdos para facilitar la participación de este país en los foros regionales de Europa, lo que le permitirá firmar nuevos acuerdos con otras naciones del viejo continente, sin necesidad de que Serbia reconozca su independencia. A diciembre de 2012, permanecian en Kosovo más de 5000 miembros de las fuerzas de seguridad de la OTAN, así como los integrantes de la misión civil de la Unión Europea, que apoyan al Gobierno kosovar en la construcción de un estado de derecho. 


3.- Alto Karabaj.

Capital: Stepanakert.

Estatus Político: autodeclarada independiente desde 1991 pero Azerbaiyán, Armenia y la Unión Europea no reconocen la declaración de independencia.

Limites: Enclavado en Azerbaiyán.

División política: 8 regiones administrativas.

Idioma: Armenio y ruso. 

Reseña Histórica: Desde mayo de 1918, fecha en que se estableció la autoridad de Moscú en Alto Karabaj, hubo discusiones acerca de si la región, poblada en un 80% por armenios, debía pertenecer a Armenia o Azerbaiyán. En 1923 quedó establecida como una provincia de Azerbaiyán, Estado secular de mayoría chiita y dominado por la etnia azerí. A partir de entonces inició la persecución a la población armenia, de mayoría cristiana, en Azerbaiyán. En varias oportunidades- 1945, 1965, 1967 y 1977-, la población minoritaria solicitó a Moscú ayuda y protección, y propuso la adhesión del territorio a la provincia de Armenia. Esta última petición fue ratificada en 1987, cuando al menos 80.000 armenios firmaron un documento para exigir la reunificación de la provincia autónoma con Armenia. Por otra parte, los diálogos para solucionar la violación de los derechos de los armenios en Azerbaiyán fueron aplazados hasta 1988 cuando Mijail Gorvachov sentó las bases para la liberalización del régimen político en la extinta URSS. La población de Alto Karabaj vio el hecho como una oportunidad para aplicar las normas del derecho internacional en las relaciones interétnicas con los azerbaiyanos. El 20 de febrero de 1988, el gobierno ruso decidió transferir la provincia autónoma de Azerbaiyán a Armenia. Los azerbaiyanos respondieron a la iniciativa con restricciones económicas y sociales impuestas a la población de Alto Karabaj. La persecución se recrudeció a fines de febrero de 1988, cuando en la ciudad azerbaiyana de Sumgait decenas de armenios fueron asesinados. Con la disolución de la URSS, la República Socialista Soviética de Armenia, basada en el principio de autodeterminación de las naciones, aprobó su reunificación con Alto Karabaj. Las autoridades de Azerbaiyán reaccionaron generando una ola de violencia que se prolongó hasta 1994. El 10 de diciembre de 1991, el 98% de la población karabají votó a favor de la constitución e independencia de la República de Alto Karabaj. El 6 de enero de 1992, los miembros del parlamento de este país de facto aprobaron la declaración de independencia. 

En 2001, 2004 y 2008, los Gobiernos de Alto Karabaj, Armenia y Azerbaiyán, con la mediación de Rusia, Estados Unidos y Francia, se reunieron con el objetivo de establecer un acuerdo de paz. No obstante, la demanda de Azerbaiyán para que el ejercito armenio se retire del territorio independentista y el limbo juridico del país de facto son algunos de los impedimentos para lograr dicho objetivo. 


4.- Somalilandía.

Nombre Oficial: República de Somalilandia. 

Capital: Hargeisa (fundado en 1991).

Estatus político: Autoproclamada República independiente sin reconocimiento internacional. 

Límites: Golfo de Adén al Norte, Somalia al Este, Etiopía al sur y Yibuti al Oeste. 

División Política: 6 regiones. 

Idioma: Somalí, Árabe e inglés. 

Reseña histórica: Somalilandia perteneció al Reino Unido hasta 1960, con el nombre de Somalia Británica o Puntland. El 26 de junio de ese año, el país proclamó por primera vez su independencia, y Hargeisa fue declarada como capital del nuevo Estado. Sin embargo, la independencia duró solo cinco días, ya que el primero de julio Italia- que también poseía colonias en el cuerno de África- y la Colonia Británica decidieron conformar un solo territorio llamado Somalia. En 1969, Mohamed Siad Barre lideró un golpe de Estado y asumió el poder de Somalia. Su gobierno totalitario, que abarcó casi dos décadas, fue marcado por la represión política, la persecución étnica, la marginación y la violación de los derechos fundamentales. Estos factores llevaron a la región de Somalia Británica a luchar por su independencia definitiva, la cuál se declaró el 18 de mayo de 1991, después de que las milicias rebeldes derrocaran al dictador. En la década siguiente sucedieron varios enfrentamientos entre los independentistas de Somalilandia y las fuerzas de Barre, los cuales dejaron miles de muertos. Sin embargo la violencia y la carencia de reconocimiento internacional de la nueva nación, el Gobierno se ha esforzado por construir un Estado democrático, basado en un sistema de clanes. La creación de un parlamento bicameral y de instituciones de defensa, como el Ejercito y la Policía, son algunos de los logros. En materia económica, se creó una moneda propia, el chelín somalilandés, el cuál carece de valor para las transacciones comerciales, debido al limbo jurídico en el que permanece su territorio. En el 2000, los gobiernos de Etiopia y Somalilandia firmaron un acuerdo por el cual este país permitió a Etiopia hacer uso del puerto de Berbera para la comercialización de los productos. Éste fue uno de los primeros signos de reconocimiento de la soberanía de Somalilandia en el ámbito internacional. En 2001, se realizó un plebiscito mediante el cuál se ratificó el estatus de la República de Somalilandia como país independiente. Cabe destacar que éste ha logrado alejarse del caos y la violencia que azotan a Somalia. En 2002, después de varios gobiernos interinos, Somalilandia finalmente hizo la transición hacia una democracia multipartidista, con elecciones para los consejos de distrito y la participación de seis partidos políticos. A partir del 2004, el distanciamiento entre los Gobiernos de Somalia y Somalilandia resultó más evidente, debido a que el primero estrechó las relaciones diplomáticas con Kenia, país que ve la transición democrática de Somalilandia como una amenaza para la región. En los años posteriores, el país empezó a recibir ayuda humanitaria de la ONU y de naciones de la Unión Europea para promover el desarrollo de los sectores educativos y de salud.        


5.- Transnistria. 

Nombre oficial: República Moldava de Transnistria. 

Capital: Tiraspól (Fundado en 1795).

Estatus político: Región separatista de Moldavia.

Límites: Moldavia al Oeste y Ucrania al Sureste.

División Política: 5 regiones y 4 ciudades. 

Idioma: ruso, Moldavo y ucraniano.

Reseña histórica: 

Después de la Revolución Bolchevique de 1917, Transnistria formó parte de la República Autónoma de Moldavia. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue anexada a Rumanía, y después perteneció a la República Socialista Soviética de Moldavia. Dos factores desencadenaron la lucha por la independencia: el deseo de este territorio de seguir bajo la dirección de Rusia; y el creciente nacionalismo de Moldavia, que pretendía unificarse con Rumania. A partir de entonces inició el enfrentamiento étnico entre las mayorías rusas y las minorías moldavas del territorio transnistrio. En 1989, Moldavia proclamó una ley que hizo del moldavo la lengua oficial de la región, aumentando la tensión entre rusos y moldavos. En septiembre de 1990, transnistria proclamó su separación de Moldavia. En ese año, el ejército soviético, con presencia en Transnistria desde 1956, intensificó sus acciones a fin de proteger al nuevo país de facto. 

El 17 de diciembre de 2006, a través de un plebiscito, el 97,2% de la población dijo SÍ a la formación de la República Moldava de Transnistria, que solo fue reconocida por las republicas de Abjasia, Osetia del Sur y del Alto Karabaj. En los últimos años, este limbo territorial ha impedido que Transnistria se consolide como una nación soberana y autónoma. Ejemplo de ello es que sus habitantes se han visto obligados a adquirir pasaportes y otros documentos de identificación rusos o moldavos para poder movilizarse.  

Fuente: Almanaque Mundial 2014. Editorial Televisa. Edición 60. 

abril 15, 2024

La gran MENTIRA mediática del RECHAZAR PARA REFORMAR.

Por Rodrigo Bustos. Historiador. 



Otra vez la derecha política le a mentido al país con tal de mantener el status quo político y económico. Desde el año 2019 con tal de mantener la actual Constitución levantaron un slogan en los medios de comunicación llamado "rechazar para reformar" qué tuvo fecha de vencimiento el 04 de septiembre de 2022, cuando gana la opción Rechazo a la Constitución de la Convención Constitucional. Se ha demostrado hasta el día de hoy que ese sector político no buscan reformar políticas sociales qué benefician a la ciudadanía.  La muestra de aquello fue el rechazo a legislar la reforma tributaria del gobierno en marzo de 2023, es decir, ni siquiera permitieron la discusión legislativa en el parlamento. También podemos ver la intransigencia y la soberbia en negarse qué el 6% extra de cotización (con cargo al empleador) en la reforma previsional vaya a un seguro social para aumentar las pensiones de los actuales y futuros pensionados (principalmente para mujeres). Por eso mismo votaron en contra de la idea de legislar en la Cámara Baja. Por lo tanto el "rechazar para reformar" ha sido un verdadero fraude comunicacional, que ha pasado desapercibido en los medios hegemonicos de comunicación. 

Actualmente para Diego Shalper (Diputado de Renovación Nacional) y compañía, las prioridades del país son restaurar el cargo de Primera Dama y no legislar sobre la ley de incendios por ejemplo. Se han percatado que el sector político que apoyó el rechazo nunca le interesó cambiar la Constitución que actualmente nos rige?, y no solamente eso, sino que también cualquier reforma social que beneficie a los trabajadores apelando a la vetusta campaña del terror. Este tipo de campañas comunicacionales, carecen de juego limpio por estar impregnada de distorsiones, sesgos y noticias falsas. 

En las dos ocasiones que gobernó la derecha en el país desde 1990 ocurrieron las 2 grandes revueltas sociales desde el retorno a la democracia como la movilización del 2011 y el estallido social de 2019, es decir que la inestabilidad social se ha convertido en una regla. 

Espero que en otra contienda electoral del futuro, los lectores de este blog no se dejen encantar por consignas populistas y demagogicas y que aprendan del pasado como lección para no tropezar otra vez con la misma piedra. 

febrero 22, 2024

Los 7 mitos más importantes sobre el TPP-11 (O CPTPP).

 Por Rodrigo Bustos. Historiador. 



El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacifico (CPTPP, por sus siglas en inglés) es un acuerdo de integración económica multilateral en la región de Asía Pacífico. Además abarca diversos aspectos vinculados a la política comercial.

Este controvertido tratado internacional se aprobó en el Senado y se publicó en el Diario Oficial entrando en vigor el 21 de febrero del año pasado para nuestro país. 

Este tratado económico ha sido objeto de debate en el mundo social y político, qué no ha estado exento de duros cuestionamientos. Hay qué considerar qué Estados Unidos era país miembro del tratado y qué se excluyó de él en 2017 en la presidencia de Donald Trump. Desde entonces se suspenden cláusulas controvertidas qué favorecían a la potencia norteamericana. 

Durante años habíamos escuchado muchos rumores de lo qué sería este tratado en caso de aprobarse y qué leyendo el documento original se derriban muchos mitos que los vemos a continuación: 

1.- Van a subir los precios de los medicamentos y prohibe la comercialización de genéricos. 

Se menciona en redes sociales que los efectos del TPP-11 provocará que los medicamentos suban de precio, por la extensión de la patente farmacéutica, que impide la fabricación de genéricos para enfermedades "raras". Chile logró preservar su legislación en materia de propiedad intelectual relacionada a medicamentos, por lo que no se puede cambiar el modelo vigente en el país. 

Esto porque este tratado multilateral dispone que las obligaciones de propiedad intelectual no impiden ni deberán impedir a medidas para proteger la salud pública. Asimismo, la norma de segundos usos para patentes fue suspndida. 

Para reforzar aquello, en el artículo 18.6 del capítulo de propiedad intelectual establece que las obligaciones del acuerdo ´´no impiden y no deberán impedir a las partes adoptar medidas para proteger la salud pública y promover el acceso a las medicinas para todos". Por lo tanto se estipula explicitamente que los países del bloque tienen soberanía en decisiones de salud pública y para promover el acceso a medicinas.


2.- Restringe la capacidad de formar empresas estatales. 

Se tiende a pensar que el TPP-11 afecta a las empresas estatales en desmedro de las privadas transnacionales. Para desmentir aquello, en el capítulo 17.2.9. se establece claramente que nada de los dispuesto en el capítulo de empresas del Estado y monopolios designados se interpretará como impedimento para que se establezca o mantenga una empresa del Estado o que se designe un monopolio. También en el capítulo 17.2.8 establece que no se ´´ ...impedirá a una empresa de propiedad del Estado de una Parte proveer mercancias o servicios exclusivamente a esa Parte con el propósito de llevar a cabo funciones gubernamentales de esa Parte'' .


3.- Perdida de soberanía.

Efectivamente ha señalado en diversas ocasiones que el tratado impediría regulaciones nacionales en diversas materias. No obstante, es el propio preámbulo establece que los Estados tienen la facultad para salvaguardar el bienestar público, como la salud pública, la seguridad, el medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y la estabilidad del sistema financiero a través del Banco Central o cualquier entidad gubernamental. 


4.- Reduce los derechos laborales.

Se ha difundido por redes sociales que este acuerdo comercial reducirá o eliminará derechos laborales ya existentes en Chile, como el derecho a huelga, el reajuste del salario mínimo, las vacaciones y el post-natal. Sin embargo en el capítulo 19 se establece que los países afirman sus obligaciones como miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y establecen los derechos de su Declaración, como libertad de asociación, negociación colectiva, eliminación del trabajo infantil, del trabajo forzoso, entre otras materias. Los países firmantes deben adherir a la declaración de la OIT y no pueden disminuir sus condiciones laborales, sino que, al revés, mejorarlas. Por ejemplo el gobierno de Gabriel Boric no ha tenido ningún problema en reajustar el sueldo mínimo a niveles históricos, se ha mantenido incolume el derecho a las vacaciones y el post natal desde la firma del tratado.     


5.- Permitirá exportar sólo materias primas.

Uno de los mensajes más frecuente de redes sociales sobre este tratado es que solo permitirá qué Chile sea un exportador de materias primas. Esto no es efectivo ya qué las tres mil rebajas arancelarias qué se obtendrán provienen de todos los sectores productivos, en particular, los de mayor elaboración, como la manufactura y los servicios profesionales, además de eliminar de forma importante los aranceles de importación para más de 1400 productos manufacturados. 


6.- Afecta los derechos de los pueblos originarios. 

El tratado incluye varias disposiciones qué reconocen y protegen los derechos de los pueblos originarios.  Entre ellas, el cuidado de los conocimientos tradicionales,  facilidades para comercializar artesanía y trato preferente en su relación con empresas del Estado. Además en el Anexo II establece qué nuestro país "...se reserva el derecho de adoptar o mantener cualquier medida que otorgue derechos o preferencias a poblaciones autóctonas".

Desde la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales explican qué ´´estas disposiciones al constituir tratamientos favorables, no pueden ser consideradas como afectación directa para efectos de hacer procedente una consulta indígena". 


7.- Elimina o limita los derechos digitales. 

Se ha sostenido en redes sociales que el tratado afecta los derechos digitales, entregando los datos personales de los usuarios de internet y promoviendo que las empresas vigilen la navegación. Respecto de los contenidos protegidos por derechos de autor, se mantienen las responsabilidades legales vigentes en Chile, que exigen un proceso judicial para determinar eventuales infracciones. 

Este tratado multilateral mantiene las regulaciones vigentes para usuarios de intenet, protección de la información y derechos de autor. Por ejemplo, en el artículo 14.8 de Protección a la Información Personal sostiene que las partes ´´mantendrán un marco legal que disponga la protección de la información personal de los usuarios del comercio electronico''.


Fuente:

1.- Subsecretaria de Relaciones económicas Internacionales. https://www.subrei.gob.cl/acuerdos-comerciales/acuerdos-comerciales-vigentes/cptpp












febrero 14, 2024

El impresentable lavado de imagen al ex presidente Sebastián Piñera. Un gobierno reactivo y desconectado de la realidad del país.

 Por Rodrigo Bustos. Historiador. 


Chile es el país de los eufemismos, del despilfarro, de la ingenuidad, de superficialidades e infantilismos. Un país sin memoria colectiva, manipulable y domable, que cree en las campañas del terror qué le difunden los medios de comunicación para que triunfen las élites dirigentes y no el pueblo. Éste mismo sufre del síndrome de Estocolmo, es decir, que a la larga respeta, vota y ama a sus opresores- ya sea consciente o inconscientemente- y parece qué tiene qué venir un gobierno indolente con su pueblo para que vuelva a despertar de su letargo otra vez. Es impresentable el lavado de imagen del ex presidente Sebastián Piñera, ya que su segundo gobierno fue uno de los peores de la historia al ser reactivo y no presto en las ayudas sociales durante la pandemia. Un gobierno que en enero de 2020 llegó a la exigua aprobación ciudadana del 6%, el porcentaje más bajo desde el regreso a la democracia. 

Después de este exordio es necesario preguntarse... quién fue Sebastián Piñera?

Fue Presidente de la República en dos ocasiones, el primer presidente de derecha elegido democráticamente desde la elección de Jorge Alessandri Rodriguez en 1958. Piñera y sus ministros gobernaron con muchos conflictos de intereses, qué era un impedimento para impulsar una política pública pensando en el bien común. Por eso la derecha en general ha administrado el país estando muy desconectado de la realidad social del país, la muestra de aquello fue el estallido social de octubre de 2019 en donde Piñera y sus ministros de aquél entonces hicieron declaraciones burlándose del pueblo con el "levántate más temprano para tener una tarifa más baja", "para los románticos bajaron las flores", "Chile es un oasis" o "estamos en guerra contra un enemigo poderoso..." esto le costó muy caro al gobierno de entonces teniendo al país en una gran convulsión social en donde se violaron los derechos humanos, habiendo un record mundial en mutilación ocular qué obligó al gobierno a buscar una salida política a la crisis. La solución fue aceptar un proceso Constituyente para redactar una Nueva Constitución, una medida qué no estaba en su programa de gobierno y estaba lejos de sus convicciones políticas para Piñera y su gobierno. El proceso Constituyente del gobierno de Michelle Bachelet fue guardado en un baúl por Piñera por considerarla "ideológica" y que era una preocupación de los "políticos" y no de la ciudadanía. Con el paso de los años se comprobó qué tal perspectiva estaba alejada de la realidad con los resultados del plebiscito de Octubre de 2020 en donde la opción APRUEBO a una Nueva Constitución logró más del 78% de los votos. Para la Pandemia se seguía riendo del pueblo al experimentar-afortunadamente por poco tiempo- con la inmunidad de rebaño natural, es decir, se quería implementar la estrategia del contagio gradual y masivo de la población, para que ésta supuestamente tuviera inmunidad a otro futuro contagio por COVID-19. Una estrategia que fracasó no sólo en Chile, sino qué en todo el mundo. En el tema económico y con la implementación de las cuarentena masivas, Piñera nunca impulsó ayudas sociales a la población y por eso surgió en el parlamento la idea de los retiros de los fondos de pensiones, que fue aprobada en tres ocasiones (con amplia mayoría) y en la segunda ocasión Piñera llevó el proyecto al Tribunal Constitucional para echar abajo el proyecto. Una intentona que resultó en un rotundo fracaso, ya que el TC le rechazó el requerimiento al Ejecutivo. Así que Piñera de mala gana promulgó el proyecto. Los IFES fueron impulsadas por la oposición de la época en el parlamento, y en donde Piñera y su sector fueron reticentes a dar ayudas estatales a la población, como muestra de aquello la militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI) María José Hoffman dijo en televisión qué le gustaría que el IFE fuera solo de $65.000 "porque no queremos que la gente no dependa del Estado", una declaración con cero empatía con el pueblo ya que estábamos con los confinamiento masivos, en donde había muchas dificultades para trabajar con "normalidad" y proliferaron las ollas comunes qué no se veían desde la década de los 80 en la dictadura militar. Por eso el gobierno de Piñera tuvo una actitud reactiva con los efectos de la crisis sanitaria- a excepción de la gestión de las vacunas que fueron proactivos- llegando las ayudas estatales en el 2021 sólo bajo la tenaz presión social y de la oposición.

También era un gobierno con conflicto de intereses como es el caso minero-portuario de Dominga en la 4ta Región de Coquimbo. Piñera quería aprobar ese proyecto en donde tenía participación accionaria junto con el "Choclo" Delano, no obstante, el Comité de Ministros del actual gobierno anuló la construcción de Dominga que hubiera significado el ecocidio de un Santuario de la Naturaleza de la zona.

Ante estos antecedentes consideramos increible que existan comentarios de gente humilde venerando a Piñera cuando éste nunca entendió los problemas sociales qué se venían arrastrando hace décadas. Ante esto será recordado como uno de los peores presidentes de la Historia de Chile.

enero 26, 2024

Los 5 pilares de la actual reforma previsional.

Por Rodrigo Bustos. Historiador. 


Las pensiones son uno de los temas más urgentes de solucionar para la ciudadanía, por eso el gobierno presentó en el parlamento una reforma previsional qué ya se aprobó la idea de legislar en la Cámara de Diputadas y Diputados. Con la finalidad de informar en fácil sobre este tema, hemos decidido exponer los principales pilares de la reforma que se presentan a continuación:

1.- Aporte patronal del 6% del sueldo imponible.

El aporte extra del empleador del 6% del sueldo imponible tiene un alto consenso político y con esto se reconoce qué el 10% de cotización actual es insuficiente para mejorar las actuales y futuras pensiones. Después de arduas negociaciones con el centro político, el gobierno decidió dejar un 3% para capitalización individual, y un 3% para un seguro social. 


2.- Creación de un ente público previsional.

Después de más de 40 años del monopolio de las AFPs en el sistema previsional para los civiles, se va a crear un sistema público para la administración y la inversión de los fondos previsionales con libertad de elección para los afiliados.


3.- Cobertura social para mujeres en labores de cuidado, embarazo y lagunas previsionales. 

Las mujeres históricamente han sido postergadas en el mercado laboral por diversas circunstancias, como es dedicarle tiempo al cuidado de los hijos, al embarazo y a labores domésticas lo que le ha significado importantes "lagunas previsionales" y esta reforma se hace cargo de aquello. El seguro social del 3% va a cubrir las lagunas previsionales de las mujeres hasta  24 meses.


4.- Posibilidad de un autopréstamo.

Para los afiliados del sistema previsional existirá la posibilidad de acceder a un autopréstamo máximo de 30 UF sin intereses y reajustable a IPC la devolución. Tendrá un límite máximo de edad de 5 años antes de jubilarse, es decir, a los 55 años para las mujeres, y 60 años para los hombres para que sea viable la devolución. 


5.- Baja la tasa de mortalidad y un consiguiente seguro de longevidad. 

Esta propuesta se aceptó en las ultimas semanas y consiste en cambiar el parámetro para calcular el pago de las pensiones cambiando la tasa de mortalidad de 110 a 85 años.



enero 17, 2024

Las 5 increibles coincidencias entre Abraham Lincoln y John F. Kennedy.

Por Rodrigo Bustos. Historiador. 




Sin duda qué pueden haber coincidencias entre dos personajes históricos, pero lo qué le presentaremos a continuación sale de lo común y llama poderosamente la atención. Le hablamos de los casos de Abraham Lincoln y John F.Kennedy, ambos presidentes de Estados Unidos que fueron asesinados en distintas épocas, pero eso no lo exime de qué tengan llamativas coincidencias:


1.- Sus sucesores presidenciales tenían apellido Johnson y murieron 10 años después de sus predecesores.

El sucesor de Abraham Lincoln, se llamaba Andrew Johnson y asume la presidencia en 1865; mientras que el sucesor de John F.Kennedy tuvo de sucesor a Lyndon Johnson que asume la presidencia en 1963. Antes de asumir, ambos eran vicepresidentes. El primero fallece en julio de 1875 y el segundo en enero de 1973.


2.- El inicio de sus mandatos terminan en 60.

Una coincidencia numérica que llama la atención. Mientras Abraham Lincoln asume la presidencia en 1860, John F.Kennedy asume en 1960. 100 años de diferencia. 


3.- Eran segundos hijos del matrimonio de sus padres.

Ambos presidentes fueron segundos hijos, sin embargo, Lincoln tenía una hermana mayor y Kennedy un hermano, y el primero no tuvo más hermanos y el segundo tuvo dos más.


4.- Empezaron sus carreras políticas como representantes del Congreso, Lincoln en 1846, y Kennedy en 1946.

Acá vemos, otra coincidencia numérica que termina en 46, pero en distinto siglo. Sin embargo, Kennedy fue reelegido ininterrumpidamente hasta 1953 cuando fue electo Senador; en cambio Lincoln nisiquiera se presentó a la reelección en 1848, y no tuvo ningún cargo en el Congreso desde entonces. 


5.- Ambos fueron asesinados delante de sus esposas.

Abraham Lincoln fue asesinado en el teatro Ford con arma de fuego en la cabeza y John F.Kennedy fue asesinado en un vehículo descapotable a larga distancia en su cabeza. En ambos eventos, sus esposas presenciaron el macabro asesinato de sus cónyuges .


enero 09, 2024

Quién fue Juan Domingo Perón?

 Por Rodrigo Bustos. Historiador. 



Juan Domingo Perón nació en Lobos, en la Provincia de Buenos Aires, el 8 de octubre de 1896. Había ingresado en 1911 a la Academia Militar, de ahí en adelante seguiría una larga y prestigiosa carrera. En 1938 cumplió labores de agregado militar en Chile y al año siguiente junto con los inicios de la Segunda Guerra Mundial, fue enviado a Italia para aprender nuevas tácticas militares. Su estancia en Europa no sólo le reportó mayores conocimientos en el arte castrense, sino qué también le permitió observar de cerca el fascismo italiano, del cual asimiló la apología agresiva del nacionalismo qué más tarde trasladaría a su país. De vuelta en su natal Argentina, en 1941, junto a otros oficiales, organizó el Grupo de Oficiales Unidos (GOU). Su objetivo era llevar adelante una "cruzada para la renovación espiritual del país", idea qué más tarde sería el principal soporte de la revolución de 1943, qué cambiaría los destinos del país trasandino. Más adelante Perón fue nombrado Ministro del Trabajo. 

Desde ese entonces, la carrera política de Perón no tendría freno, por el contrario, sería impulsada con todas las fuerzas imaginables por su amiga y más tarde esposa, Eva Duarte.

Siendo Perón Vicepresidente de la República, en octubre de 1943, una conjura militar llevó al Presidente Farrel a ordenar su detención. Sus opositores, no obstante, no valoraron dos importantisimas herramientas con qué el líder contaba. Por una parte, el apoyo del poderoso aparato sindical, la CGT, que sería su gran aliado una vez en el gobierno. Por otra, el carisma indiscutible de Evita. Una turba incontrolada de obreros pedía a viva voz frente a la Casa Rosada la liberación de su caudillo: el Coronel Juan Domingo Perón. Los militares no pudieron resistir la presión popular. En la noche, frente a una 3000.000 personas, Perón se asomó al balcón de la Casa Rosada y le habló a sus seguidores. La prensa opositora irritada se refirió a "una multitud de descamisados" que apoyaba al Coronel Perón, pero lo cierto es que a esas alturas el peronismo era ya un hecho. El 22 de octubre de 1943 contrae matrimonio con Eva Duarte. Años más tarde, en febrero de 1946, tras ganar las elecciones presidenciales, Perón declaró inaugurada una política destinada a durar décadas. Evita abandonando sus gustos por la actuación, se instaló en las oficinas de la Secretaria del Trabajo. Desde allí cumplió el rol de asistir a los más necesitados y sirvió de puente entre el gobierno y los sindicatos. 

La clase trabajadora qué se benefició de la prosperidad generada por la Gran Guerra sería la base fundamental del peronismo, que, en ese entonces, pudo darle beneficios y garantías. No obstante, a principios de la década del 50, las transformaciones básicas que proclamaba Perón conllevaban sacrificios qué el Estado no podía imponer, so pena de perder el apoyo popular. Por ello, el gobierno entró en un período de contradicciones internas y ambigüedades en la conducción política que iba a estallar tarde o temprano en una gran crisis.

Pese a todo, la ley de voto femenino de 1947 impulsada por la propia Evita, junto con la Reforma constitucional, permitieron a Perón presentarse a las elecciones presidenciales de 1951 y triunfar. Otra vez el Coronel debió agradecer el apoyo de la CGT y la afanada Evita.

El 26 de julio de 1952, sin embargo, Evita moriría víctima de un cáncer, ante las lágrimas de miles de "descamisados" que parecían no tener consuelo. 

Perón exigió a los sindicatos aportar dos días de sueldo de cada obrero para levantar un monumento a Evita. La respuesta de la Federación Obrera Regional Argentina fue negativa, ante lo cual el Coronel se irritó. El resultado de ello fue la detención y tortura de varios dirigentes. 

El proceso irreversible de corrupción se aceleraba por momentos. La politica dictada por Perón servía sólo para tiempos prósperos. Se sucedieron las huelgas, reclamos y descontentos generalizados.

En 1955, con el golpe de Estado dirigido por Lonardi, Perón se refugió en forma definitiva en España. Desde su exilio, Perón nunca perdió contacto con las fuerzas políticas y sindicales, qué seguían viendo en el a un líder indiscutible. 

Años más tarde Perón reaparecería como el mal menor en Argentina. A partir de 1971, al general Lanusse le correspondió iniciar los diálogos a distancia con Perón. El 17 de noviembre de 1972 el Coronel pisó nuevamente su tierra. Al cabo de un año, por tercera vez era presidente de la Argentina. El ciclo de violencia y represión rebrotó intensamente. No en vano habían pasado los años, el país había cambiado. Y él mismo ya no estaba en condiciones de ser el árbitro de todas estas nuevas fuerzas sociales.  No obstante, afirmó su voluntad de permanecer en el poder hasta su propia muerte, el 1 de julio de 1974. Le sucede su viuda, la vicepresidenta Isabelita Martinez.


Qué legado político dejó Perón?

El peronismo, pese a ser un movimiento nacionalista popular, es difuso ideologicamente y centrado en un caudillo, ya que encuentras a Carlos Menem con políticas neoliberales en la década del 90 y a Cristina Kirchner con medidas estatistas. 

Ha influido notablemente en la política Argentina hasta el día de hoy teniendo una base sindical importante con amplios beneficios laborales y previsionales. Como muestra de aquello, en democracia, con la excepción del gobierno de Mauricio Macri, ningún presidente antiperonista ha terminado su mandato como le pasó a Raúl Alfonsín y a Fernando de la Rua.


Fuente.

1.- Suplemento periodístico de LUN. Los 100 personajes del siglo XX. Página 97. Editorial Los Andes.