Por Rodrigo Rodrigo. Historiador.
Ya estando cerca de un nuevo aniversario patrio en Chile, se nos hace necesario tratar un acontecimiento histórico qué es poco visto en los libros pedagógicos de historia de Chile. Se trata de la conspiración de los tres antonios y qué se refiere a tres prominentes figuras precursora de la emancipación nacional. Estas personas fueron José Antonio de Rojas, Antonio Gramusset y Alejandro Antonio Berney, los qué en el Santiago de Chile de 1780 propusieron ideas revolucionarias, y que por ello fueron delatados a las autoridades coloniales. Siendo José Antonio de Rojas sometido a una tenaz vigilancia en Chile por ser criollo y los otros dos personajes de nacionalidad francesa fueron enviados a España muriendo ambos en el naufragio.
Sus ideas consistían en la instauración de un régimen de gobierno independiente a España, la supresión de la esclavitud, la distribución igualitaria de las tierras, la igualdad de las clases sociales entre otras ideas. En otras palabras proponía ideas súper progresista para la época. Sus propuestas las postularon 40 años antes de la Primera Junta Nacional de Gobierno, y 44 años antes de nuestra declaración de independencia. Es decir José Antonio de Rojas y compañía fueron los pioneros intelectuales de nuestra independencia.
Gracias a sus postulados revolucionarios, algunas se aplicaron, una vez es establecida la independencia chilena, como la instauración de un Senado y de elección popular, pero con voto censitario. Por otra parte, la abolición de los títulos de nobleza y la supresión del sistema esclavista fueron medidas decretadas durante los gobiernos de Bernardo O'Higgins y Ramón Freire respectivamente.
Estas ideas estuvieron influenciadas por el proceso de independencia de los Estados Unidos y por la filosofía política de la ilustración donde se impulsada la razón por sobre el oscurantismo y la monarquía absoluta. En el momento sus ideas fracasaron, pero dejaron un legado en el siguiente siglo para Chile y el continente.
Sin duda qué el gran protagonista de esta conspiración contra el sistema colonial fue José Antonio de Rojas. Quién fue este criollo tan poco destacada en los libros de historia?
José Antonio de Rojas nació en Santiago, en 1737, fue uno de los hombres más ilustrados del Reino de Chile. Durante su juventud estuvo en el ejército. Llegó a ser teniente del regimiento de la Nobleza. Viajó más tarde a Europa y quedó impresionado de los cambios políticos y del progreso material que se estaba experimentando en el Viejo Continente.
El movimiento de la ilustración penetró firmemente en sus convicciones, y así al regresar a Chile trajo en sus baúles muchas obras que reflejaban el pensamiento del siglo XVIII. Entre ellas, la Historia Natural de Buffon, la Enciclopedia, textos de física, matemáticas, geografía e historia.
Al llegar el año 1810, el gobernador García Carrasco lo obligó a salir del país. Fue enviado a Perú junto con Bernardo Vera y Juan Antonio Ovalle, acusado de permitir en su casa tertulias en las cuales se conversaba la conveniencia de un cambio de gobierno. La aristocracia santiaguina protestó airadamente ante el gobernador exigiéndole la libertad de los presos. Como no había una decisión inmediata y como se pensaba que García Carrasco no quería aceptar tal presión, la aristocracia consiguió que la Real Audiencia solicitara la renuncia del gobernador, la que se produjo el 16 de julio de 1810. De regreso a Chile, Rojas sufrió más tarde arbitrarias persecuciones y hasta la prisión en el año 1814 durante el gobierno de la restauración monárquica Mariano Osorio. Vicente San Bruno, la cabeza del regimiento Los Talaveras, lo hizo encarcelar y lo envió deportado a la isla de Juan Fernández, junto con otros patriotas. Como estaba anciano y convaleciente, se permitió su regreso. Murió en Octubre de 1817 en Valparaíso pocos días después de desembarcar.
Fuente.
1.- Barros Díaz, Héctor: "Saber historia de Chile". Alfa Editores. 2001.

