julio 31, 2024

El origen e historia del Castellano (o Español)..

 Por Rodrigo Bustos. Historiador. 


El Castellano es el segundo idioma materno más hablado del mundo y se utiliza en muchos organismos internacionales, por lo qué ha logrado mucho prestigio a nivel mundial. Es la lengua oficial de unas 400 millones de personas.  Se habla en España,  parte de Norteamérica (México y algunos territorios de Estados Unidos), América Central (excepto Bélice), América del Sur (excepto Brasil, Guyana, Surinam y Guayana Francesa), Cuba, República Dominicana y Puerto Rico, algunos sectores de la población filipina, y con particularidades muy características, en grupos sefardíes de Asía Menor, los Balcanes y norte de África. 

Después de este exordio vayamos al origen de esta lengua.

Origen

El Castellano es una lengua del tronco romance, o sea, derivada del latín, qué mantiene rasgos de las lenguas que se hablaban en la península Ibérica antes de la conquista romana y de las lenguas de otros pueblos qué la habitaron posteriormente: visigodos y árabes. 


Lenguas preromanas.

En el siglo II a.C., antes de la llegada de los romanos, las lenguas más extendidas en la península Ibérica eran: 

1.- Las lenguas célticas: fueron de un germen indoeuropeo que, aunque desaparecieron, dejaron préstamos en el latín que llegaron hasta el Castellano.


2.- Las lenguas íberas: fueron de origen no indoeuropea, emparentados con las lenguas camiticas del norte de África y qué también desaparecieron.


3.- La lengua vasca: es de origen incierto, qué está vigente hasta en la actualidad y de la qué proceden términos como izquierda o chaparro.


También se presentaron otras lenguas minoritarias como la de los púnicos (cartagineses), los fenicios y los tartesios. 

Todas ellas funcionaron como sustrato y fueron determinantes en la posterior mutación del latín peninsular en las distintas lenguas romances.


La conquista romana de la península ibérica. 

En el año 218 a.C. Roma emprende la conquista de Hispania. Así comienza el paulatino proceso de la romanización de la península ibérica. Los territorios conquistados se integran en la estructura del imperio y, gradualmente, adoptan el latín vulgar hablado como lengua común. 

La romanización fue rápida en el sur y en Levante, pero más lenta y menos profunda en el norte de la península Ibérica. Las antiguas lenguas prerromanas se fueron relegando al ámbito familiar hasta su abandono total (excepto el vasco) al principio de la Edad Media.

Seguramente el golpe decisivo contra las lenguas indígenas fue la conversión de los hablantes al cristianismo ✝️, ya que la iglesia ⛪️ adoptó el latín como el idioma de la vida religiosa e intelectual. 


La fragmentación del latín.

Las causas de la fragmentación del latín fueron diversas: la desaparición del Imperio Romano de Occidente con la invasión de los pueblos germánicos,  la propia extensión del territorio en el que se hablaba el latín, el abandono de la vida urbana, el aislamiento de diversos territorios, la existencia de diversos rasgos lingüísticos peculiares de cada zona, entre otras.

A comienzos del siglo V los pueblos germánicos invaden el Imperio Romano con mayor tenacidad. A la península llegan los visigodos principalmente. Aunque estos adoptaron el latín como lengua oficial, algunas palabras de estas lenguas germánicas llegaron al Castellano, como guardián o albergue.


La invasión árabe. 

El desembarco en el año 711 de nuestra era de árabes, sirios y berberiscos en la península Ibérica, hizo que algunos hispanos se refugiaran en el norte, donde comenzarían a gestarse los nuevos reinos cristianos, mientras que la gran mayoría permanecerían sometidos a la autoridad del Califato.

El adelanto científico de Al-Ándalus propició la integración de muchos términos de origen árabe en las distintas variantes romances, también en castellano como acequia, azúcar, cifra, álgebra, algoritmo, alcachofa, en fin.


Las lenguas romances peninsulares.

Entre los siglos IX y XI, esta era la situación de las lenguas romances peninsulares:

1.- En el sur y el centro, por donde se extiende Al-Ándalus, conviven en una situación de bilingüismo el árabe andalucí y las hablas mozárabes (los dialectos romances hablados por los cristianos que viven en los territorios musulmanes).

2.- En el reino de León, formado por la actual Galicia, Asturias y León, se habla gallego y astur-leonés.

3.- En Castilla, independizado de León en el siglo XI, se habla Castellano. 

4.- En Navarra y Aragón se habla una misma variedad lingüística llamada navarro-aragonés.

5.- En el condado de Cataluña, perteneciente al reino de Aragón, se habla catalán.


La cuna del Castellano se localiza en una franja vecina al País Vasco que ocupa parte de la Rioja, Burgos y Cantabria. Desde esa zona se expandió por la península Ibérica siguiendo los avances del Reino de Castilla en la Reconquista. 

El Castellano se distinguió pronto por su carácter innovador, su vitalidad y la originalidad de las soluciones adoptadas.


El Castellano Medieval.

Durante el Medioevo el Castellano se extiende a medida que avanza la Reconquista y se produce la unificación política de los reinos cristianos. Un factor que juega un papel importante en su expansión es su precoz normativización lingüística. 


La expansión del Castellano en la Edad Media. 

En los siglos XII y XV los reinos cristianos avanzanzaron en su Reconquista hacia el sur. En 1469 se unen los reinos de Castilla y Aragón, y en 1492 se unifica políticamente la península ibérica- a excepción de Portugal, Reino independiente desde 1143- con la Conquista del Reino de Granada. 

El proceso de expansión territorial repercute en la situación de las lenguas romances peninsulares. 

1.- El Castellano, que ocupaba en su origen una parte de Cantabria, del norte de Burgos y de la Rioja, fue extendiéndose hacia el sur en las zonas reconquistadas. Además, principalmente, a partir del siglo XIV, el Castellano se extiende también horizontalmente, por territorios vecinos de los reinos de León y Aragón, a costa de la lengua del leonés y el aragonés. 

2.- El mozárabe desaparece gradualmente, desplazado por los romances de los reinos cristianos. 

3.- El gallego-portugués tiene su época de esplendor en los siglos XIII y XIV, época en la qué se convierte en la lengua literaria incluso de Castilla. 

4.- El catalán se extiende en el siglo XV con la expansión política y comercial del Reino de Aragón por la costa del Mediterraneo, Valencia y Alicante, las islas Baleares y la isla de Cerdeña.


El rol fundamental del rey Alfonso X el sabio.

En el siglo XIII, el rey Alfonso X el sabio hizo del Castellano la lengua oficial del Reino y se esforzó en fijar sus usos para evitar vacilaciones. 

Se realiza así la primera normativización de este idioma: se establecieron criterios para la creación de nuevos términos, se crearon nuevos nexos (que, aunque...) y se dieron las primeras reglas ortográficas.  Esto supuso la consolidación en el Castellano de la norma toledana, más evolucionada, frente a la burgalesa, más primitiva.

Además Alfonso X emprendió, junto a un equipo de colaboradores reunidos en la Escuela de Traductores de Toledo, un ambicioso proyecto por el que se tradujeron al castellano obras escritas en árabe y en latín y se crearon otras originales.  Todo ello dio un notable impulso a la lengua.


La Escuela de Traductores de Toledo.

Este centro agrupaba a hombres de ciencia árabes, judíos y cristianos que se dedicaban a la traducción al romance y al latín de libros árabes o de otras obras traducidas a esta lengua. Su fundación se atribuye al arzobispado de Toledo, Raimundo de Sauvetat, en el siglo XII. Posteriormente, en el siglo XIII, Alfonso X impulsó su labor.


Los primeros textos literarios en castellano. 

Los primeros textos literarios que se conservan escritos son obras en verso del siglo XII: el Cantar del mío Cid (hacia 1150) y el Auto de los Reyes Magos (también de mediados del siglo XII).

Los primeros textos en prosa conservados son del siglo XIII: documentos notariales y jurídicos.


El español en los siglos de oro de la literatura. 

El descubrimiento del Nuevo Mundo, la labor del humanismo renacentista, los grandes genios literarios y la implantación de la imprenta determinaron el esplendor del español en los Siglos de Oro.


La expansión del español.

A finales del siglo XV el Castellano es ya la lengua oficial del Estado, la lengua nacional empleada en la administración, en las relaciones exteriores y en las obras literarias y científicas.

Además, se inicia la difusión del Castellano más allá de los límites peninsulares. Cuando comienza la exploración del océano Atlántico y se produce el descubrimiento de América (visión eurocentrista), tanto en Canarias como en América se instala el Castellano,  al que ya se le llama español.


Características del español clásico. 

Durante los siglos XVI y XVII se atenúan las vacilaciones de siglos anteriores. La imprenta y la labor de los humanistas renacentistas con la difusión de gramáticas y diccionarios contribuyen notablemente a dar homogeneidad y prestigio a la lengua.

En cuánto al léxico, durante los siglos XVI y XVII el español continuó enriqueciéndose con un número significativo de italianismos (modelo, diseño, esbozo, centinela, en fin), numerosos anericanismos (hamaca, tómate, huracán, caimán, canoa, en fin) y algunos rusismos o portuguesismos más habitual en Canarias (mermelada, caramelo, millo, en fin).


Los estudios sobre el español. 

El interés por el estudio de la lengua durante los Siglos de Oro se manifiesta en las obras de numerosos humanistas que anhelan dignificar las lenguas romances y que contribuyeron decisivamente a desplazar al latín como lengua de cultura.

Elio Antonio de Nebrija fue un erudito en la materia al ser el autor de la primera gramática del castellano (Gramática de la lengua castellana, 1492), también se encuentran Juan de Valdés (Diálogo de la lengua, 1535), Francisco Sánchez de las Brosas, El Brocense (La Minerva o arte de la lengua castellana, 1587), entre otros.

Además, en ese entonces se publican en toda Europa una gran cantidad de diccionarios bilingües y pequeños manuales de gramática destinados a la enseñanza del idioma.


El esplendor literario.

El español alcanza en estos siglos su máximo esplendor literario con la obra de autores como fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Miguel de Cervantes, Lopez de Vega, Francisco de Quevedo y Luis de Gongora. Por eso, este periodo es conocido como los Siglos de Oro.


El español en el siglo XVIII.

La fundación de la Real Academia Española. 

El afianzamiento definitivo del español llegó con la fundación de la Real Academia Española en 1713 por el rey Felipe V, qué estableció las normas del español escrito mediante la publicación de tres obras: el diccionario de autoridades (1726-1739), la Ortografía (1741) y la Gramática (1771). En 1780, una disposición de Carlos III obligó a enseñar dicha Gramática en todas las escuelas del Reino.


El extranjerismo y neologismos. 

La influencia del pensamiento ilustrado proveniente de Francia y la entronización de un rey de la Casa francesa de Borbón favorecieron la incorporación de numerosos galicismos que la RAE trata de contener. 

El denominado Siglo de las Luces fue, además, un momento decisivo en el avance de las filosofía y la ciencia, motivo por el cuál se incorporaron al español variados neologismos como microscopio, retina, mecánica, entre otras.

Un campo léxico que se vio especialmente enriquecido durante este periodo fue el político- social. La ilustración introdujo nuevas ideas y, con ellas, nuevas palabras como civilización,  cosmopolita, filantropía, entre otras.


El español en las universidades. 

En el siglo XVIII se desarrolla en las universidades un movimiento favorable al uso del español en lugar del latín, lengua utilizada hasta entonces en el entorno académico, encabezado por Jerónimo Feijoo (1676-1764) y al que apoyan importantes figuras en la ilustración, como Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811).


El español en los siglo XIX y XX.

La nivelación lingüística del español actual.

A partir del siglo XIX, diversos factores han ejercido una acción niveladora y unificador de la lengua. Entre ellos cabe destacar: 

A.- La incorporación de la escuela obligatoria. 

B.- La mejora de las comunicaciones 

C.- La labor de los grandes escritores españoles e hispanoamericanos y el aumento de la producción editorial. 

D.- Los grandes movimientos migratorios.

E.- La presencia masiva de los medios de comunicación: la prensa, la radio, la televisión y el Internet. 


Los estudios sobre la lengua. 

En el siglo XIX se publican relevantes obras gramaticales, algunas de las cuáles son elaborados por gramáticos americanos como el Diccionario de construcciones y régimen de la lengua castellana del venezolano Andrés Bello (1781-1865) o la Gramática de la lengua castellana del colombiano Rufino José Cuervo (1844-1911), que profundizan en el estudio del idioma. 

En España, cabe destacar al filólogo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), y posteriormente estudiosos como Samuel Gilí Gaya (1892-1976), Ignacio Bosque (1951), por citar algunos, continuarán a lo largo del siglo XX el estudio de la lengua en profundidad a la luz de las nuevas corrientes lingüísticas.


Fuente.

1.- La enciclopedia del Estudiante. 06. Lengua 1. Editorial Santillana. Lima, Perú. 2005.

julio 23, 2024

Los 6 magnicidios frustrados a los presidentes de Estados Unidos.

 Por Rodrigo Bustos. Historiador.

Con el reciente presunto atentado contra el ex Presidente Donald Trump se hace necesario en esta plataforma hacer un recuento histórico de los magnicidios frustrados a los ex presidentes de Estados Unidos que mencionamos a continuación:


1.- Andrew Jackson (1835).

En enero de 1835, el séptimo Presidente de Estados Unidos, el Demócrata Andrew Jackson, estuvo involucrado en el que se considera el primer atentado contra un presidente de ese país. El intento de magnicidio se le atribuye a Richard Lawrence, un pintor de casas que esperó afuera del Capitolio con dos armas de fuego y al ver a Jackson intentó dispararle, no obstante, ambas armas fallaron. Jackson reaccionó alterado atacando a Lawrence con su bastón. El homicida fue arrestado y posteriormente declarado no culpable por razones de delirios mentales. Pasó el resto de su vida en instituciones psiquiátricas.





2.- Theodore Roosevelt (1912).

La noche del 14 de octubre de 1912 en calidad de candidato presidencial por el Partido Progresista, Theodore Roosevelt recibió un balazo antes de leer un discurso en Milwaukee, en plena campaña presidencial. A pesar de eso, no quiso que lo llevarán de inmediato al hospital y procedió a leer un discurso de 90 minutos estando herido, en un hecho insólito. 

Ya estando en el hospital los médicos no pudieron extraer la bala del pecho de Roosevelt, por lo que la llevó el resto de su vida. Finalmente no ganó las elecciones de 1912, siendo electo presidente el Demócrata Woodrom Wilson.  

El autor del atentado fue John Flammang Scharnk, quién era un tabernero y fue declarado culpable, demente y encerrado de por vida en el Hospital del Norte para Insanos en Waipun, Wisconsin. 



3.- Franklin Delano Roosevelt (1933). 

El 15 de febrero de 1933 en Miami, antes de asumir la presidencia Roosevelt y al dar un discurso en su coche, un pistolero disparó cinco tiros a Roosevelt, que salió ileso, pero el alcalde de Chicago Anton Cermak resultó herido y murió días después. El autor del atentado fue Guiuseppe Zangara que fue condenado a la pena capital, siendo ejecutado en la silla eléctrica el 20 de marzo de 1933. La promesa de campaña de Roosevelt de derogar la ley seca exacerbó la sospecha de qué la mafia podía estar detrás del ataque. 



4.- Harry Truman (1950).

Durante su mandato, el 1 de noviembre de 1950, dos nacionalistas puertorriqueños, Óscar Collazo y Griselio Torresola, intentaron asesinar al Demócrata Harry Truman en la Blair House, donde estaba alojado durante las renovaciones de la Casa Blanca. Los guardias lograron repeler el ataque en el que murieron uno de los atacantes (Griselio Torresola) y un agente de policia. Harry Truman resultó ileso. Óscar Collazo fue condenado a la pena de muerte, no obstante, fue conmutada posteriormente por Truman por la cadena perpetua. Esta sentencia fue conmutada por el presidente Jimmy Carter a tiempo servido en 1979, y así Collazo fue liberado y devuelto a Puerto Rico. Murió en 1994.



5.- Gerald Ford (1975).

El 38º Presidente de Estados Unidos, el Republicano Gerald Ford, fue objeto de dos intentos de magnicidios en el mismo mes, el primero se produjo el 5 de septiembre de 1975 cuando Lynette Fromme, seguidora del líder de la secta de Charles Manson, intentó dispararle a Ford mientras caminaba por un parque de Sacramento, California. El segundo ocurre el 22 de septiembre de ese año perpetrada por Sara Jane Moore, qué estaba vinculada a grupos radicales de izquierda e intentó dispararle cuando Ford salía de un Hotel en San Francisco, California después de dar un discurso ante el Consejo de Asuntos Mundiales. Ford salió ileso en ambas ocasiones. 

Ambas homicidas las condenaron con la pena de cadena perpetua.



6.- Ronald Reagan (1981).

El 30 de marzo de 1981 el Republicano Ronald Reagan recibió un balazo cuando salía de dar un discurso en un hotel de Washington. La bala disparada por John Hincley Jr, rebotó en la limusina, penetró en el brazo derecho, rompió una costilla y le perforó un pulmón, causando una hemorragía interna. Reagan estuvo cerca de morir, pero fue operado y se recuperó totalmente. Él homicida dijo que su motivación del intento de magnicidio fue qué quería impresionar a la actriz Jodie Foster. La popularidad de Reagan subió 8 puntos después del atentado y arrasó en las elecciones presidenciales.     

El 21 de junio de 1982 Hincley fue declarado inocente por motivos de locura.