Por Rodrigo Bustos. Historiador.
Independencia de Chile.
Patria Vieja.
1.- La Patria Vieja es el primer periodo de la independencia de Chile que abarca desde el año 1810 a 1814. Empieza con la conformación de la Primera Junta Nacional de Gobierno hasta el desastre de Rancagua.
2.- La reconquista es el segundo periodo de independencia y qué consiste en la restauración colonial en Chile y abarca los años de 1814 a 1817. Empieza con el triunfo del bando realista con la batalla del desastre de Rancagua hasta la batalla de Chacabuco.
3.- La Patria Nueva es el periodo que va desde el triunfo patriota en la Batalla de Chacabuco (1817) hasta la renuncia de Bernardo O'Higgins (1823). Se funda la actual bandera nacional y se declara la independencia del país.
4.- Personajes de la independencia.
José Miguel Carrera (1875-1821).
Fue el primer comandante en Jefe del Ejército de nuestra historia y aceleró el proceso independentista. Encabezó cuatro golpes de Estado y diversas juntas de gobierno. Sus principales obras fueron la Biblioteca Nacional, el Instituto Nacional, La Aurora de Chile, la libertad de vientres, nuestra primera bandera y escudo nacional (distintas al actual). Con el desastre de Rancagua (1814) se va al exilio a Argentina para nunca más volver a Chile. Fue detenido y fusilado en Mendoza siendo acusado de conspiración contra el orden establecido.
Manuel Rodríguez (1875-1818).
Fue una leyenda popular que trasciende hasta el día de hoy. Fue diputado y secretario en el gobierno de José Miguel Carrera, pero donde más destacó fue como guerrillero combatiendo al ejército del rey en el periodo de la reconquista. Ayudó a desestabilizar el fugaz régimen colonial para allanar el camino al ejército patriota en la Batalla de Chacabuco (1817).
Su conducta rebelde ante la autoridad lo llevó a tener varios roces políticos con el Gobierno de Bernardo O'Higgins (1817-1823) qué le costó la vida donde lo asesinan en Til Til las fuerzas de seguridad el 26 de mayo de 1818 a pocas semanas del triunfo en la Batalla de Maipú.
3.- Bernardo O'Higgins.
Fue el Segundo Director Supremo del país (cargo equivalente al actual Presidente de la República) y es considerado el "padre de la patria". Fue Comandante en Jefe del Ejército qué gobernó el país de 1817 a 1823, teniendo un importante abanico de obras entre ellos la abolición de los títulos de nobleza, la habilitación del mercado de Abastos y la Escuela militar y naval. También se redactaron la Constitución de 1818 y 1822.
Renuncia a su cargo el 28 de enero de 1823 en medio de muchos cuestionamientos sociales, políticos y económicos.
Desde entonces se exilia en Lima, Perú hasta su muerte en octubre de 1942.
5.- Batallas de la independencia.
-Desastre de Rancagua: ocurre el 1 y 2 de octubre de 1814 y fue el fin del periodo de la Patria Vieja y significó el comienzo de la reconquista española en Chile. Las autoridades del país tuvieron que exiliarse a Argentina.
- Batalla de Chacabuco: ocurre el 12 de febrero de 1817 y fue el comienzo del fin de la dominación española en Chile y el inicio del periodo de la patria nueva en donde se imponen los patriotas.
-Batalla de Maipú: ocurre el 5 de abril de 1818 en donde José de San Martín es el principal responsable del triunfo patriota en donde se consolida definitivamente el triunfo patriota en el Chile central quedando pendiente las fuerzas realistas qué quedaban en el sur provocando un desorden social que se conoce como "la guerra a muerte".
6.- Las banderas de Chile.
A.- La bandera de la Patria Vieja.
Estaba compuesta por tres franjas horizontales de colores azul, blanco y amarillo, los que representan la ley, la soberanía y la fuerza. En su centro estaba el escudo del gobierno de Carrera, que consistía en un hombre y una mujer mapuche con una lanza y una palma cruzadas sobre una columna, junto con ello dos lemas: "Post Tenebrax Lux" (Después de las tinieblas la luz) y "Aut Concilio aut ense" (Por la razón o la espada). Fue presentada oficialmente el 04 de julio de 1812. Se usó por última vez en la Batalla del Desastre de Rancagua.
B.- La bandera de la transición.
Fue la segunda bandera nacional de fugaz uso ya que estuvo vigente desde febrero hasta octubre de 1817. Este emblema atribuido a Juan Gregorio Las Heras, tenía tres franjas horizontales de color azul, blanco y rojo, con este último simbolizando la sangre derramada por los héroes de la causa patriota.
C.- La bandera de la Patria Nueva (actual).
La concepción de la bandera actual se atribuye generalmente a José Ignacio Zenteno, Secretario de Guerra del gobierno de Bernardo O'Higgins. Su diseño fue obra del militar hispano - chileno Antonio Arcos.
Aunque habría sido empleada por primera vez el 16 de julio de 1817 durante la fiesta de la Virgen del Carmen, esta bandera fue oficializada el 18 de octubre de 1817 mediante un decreto del ministerio de Guerra.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario