julio 20, 2021

A 52 años de la nacionalización del cobre en Chile. Historia y beneficios económicos del metal rojo.

Por Rodrigo Bustos. Historiador.


Ya cumplidos 52 años de la nacionalización del cobre, este recurso natural no renovable se caracteriza por ser ´´el sueldo de Chile'' o la ´´viga maestra de la economía nacional'', la minería del cobre ha tenido en el país una importancia clave a lo largo de su historia republicana.  


Reseña histórica. 

Antes que los españoles colonizaran el país, ya los indígenas practicaban ciertas técnicas de extracción en la zona que después se llamó Chuquicamata. En 1615, el Reino de Chile exportaba su cobre a España y Perú. Durante el siglo XIX el metal rojo comenzó a ser considerado como uno de los principales productos de exportación. Ya al siguiente siglo ocurrió la gran expansión de la industria cuprífera.  

Fundamental resultó en el crecimiento de la minería del cobre la presencia, a contar de 1905, de empresas norteamericanas que invirtiendo en los yacimientos de El Teniente, Chuquicamata y Potrerillos, dieron origen a la gran minería del metal rojo. 

La nueva empresa minera se caracterizaba por la explotación de grandes yacimientos de mineral de baja ley o cobre porfírico, el uso de tecnologías y capitales de grandes empresas norteamericanas y la escasa participación del país en los beneficios obtenidos por las compañías extranjeras. 

Tal como había ocurrido antes con el salitre, el Estado de Chile no tenía en la gran minería del cobre ninguna participación en lo concerniente al destino del mineral, su precio, sus compradores y sus usos, limitando su actuación al tema impositivo, a través del cobro de derechos de exportación del mineral. 

Progresivamente, los gobiernos chilenos alzaron los derechos de exportación de cobre en su afán de incrementar las rentas fiscales, provocando con esto una merma en las utilidades de las empresas norteamericanas. 

En un intento por superar el problema planteado, el Estado chileno modificó el tratamiento tributario otorgado a las compañías de la gran minería promulgando la ley 11.828 en 1955 llamada Ley de Nuevo Trato, cuya finalidad clave fue atraer nuevas inversiones que hicieran posible el aumento de la capacidad de producción. 

La nueva ley aumentó la participación del Estado en las decisiones de la gran minería del cobre y para ello creó el Departamento del Cobre, dependiente del Banco Central. En lo inmediato, significó mayores inversiones que se materializaron con la entrada en producción, en 1959, del mineral El Salvador, que sustituyó al agotado Potrerillos, y en el aumento de la producción chilena de cobre gracias a la reposición de equipos en el Teniente y otras minas.  

A las funciones del Departamento del Cobre, como fueron las de control de la comercialización, supervisión de las inversiones y orientación hacía el mercado interno de los bienes de capital  y consumo de la gran minería, se agregaron otras que llevaron al Estado a crear la ley de chilenización  del cobre en 1966 bajo los efectos de la ley 16.425, mediante la cuál el Estado se asoció con las compañías propietarias de los yacimientos formando cinco sociedades mixtas: la Compañía Minera Andina, la Sociedad Minera El Teniente, la Compañía Minera La Exótica, la Compañía de Cobre de Chuquicamata y la Compañía de Cobre El Salvador.   

El siguiente paso por parte del Estado chileno fue la creación en 1967 de la Corporación del Cobre (antecedente de Codelco) bajo la ley 16.624, ente que a partir de entonces tuvo a su cargo las negociaciones con las grandes compañías norteamericanas.  

En su afán por controlar la producción, el Estado realizó en 1969 la Nacionalización Pactada, un acuerdo con Anaconda Copper Corp, del 51% de las acciones del Chile Exploration Co, la subsidiaria que operaba el mineral de El Salvador, quedando establecida la adquisición del 49% restante a contar de diciembre de 1972. 

Así el Estado chileno, ahora socio de las compañías extranjeras, obtuvo participación en la industria del cobre, aún cuando el manejo de las faenas siguió bajo control  de las empresas norteamericanas mediante contratos de administración. 

En 1971 el gobierno de Salvador Allende procedió a la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre bajo una enmienda Constitucional  que fue aprobada por unanimidad de los partidos políticos representados en el Congreso Nacional.  Fue un acontecimiento fundamental para nuestra economía que hasta el día de hoy es aporte al erario nacional a través de la minera Codelco. 

Unos años más tarde, bajo la dictadura militar, la explotación del cobre fue privatizada, por eso hoy el sector privado concentra cerca del 70% de la producción, mientras que el otro 30% está en manos principalmente de Codelco.  

 

Qué dice la actual Constitución al respecto?

La Constitución en su articulo 19 numeral 24 establece que ``el Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo e inalienable e imprescriptible de todas las minas''. 

No obstante, durante la dictadura militar en la década del 70, fue creada una Ley Orgánica Constitucional que entregó a las mineras privadas una ´´Concesión Plena'' sobre la mayor parte de los yacimientos, que les permitió tener regalías muy favorables para las empresas del rubro.

En síntesis según la Constitución, el Estado sigue siendo en teoría dueño del cobre, pero en la práctica ni siquiera puede definir los impuestos que pagarán quienes lo extraen, sino que debe negociar cuánto y a cambio de que están dispuestos a tributar.  



No hay comentarios.:

Publicar un comentario