enero 16, 2022

Historia Constitucional de Chile.

Por Rodrigo Bustos. Historiador. 



En medio de un Proceso Constituyente en curso se hace necesario para el lector cuales han sido las principales cartas constitucionales que han regido el país desde su fundación como república.   

El precedente más temprano de modelo constitucional en el país se remonta al Reglamento Constitucional de 1812 que fue decretado durante el gobierno de José Miguel Carrera (1811-1813), manteniendo formalmente la fidelidad al rey de España.

Por otra parte proponía la formación de un Senado, el mantenimiento de los cabildos y de la religión católica. En uno de sus párrafos, anulaba explícitamente cualquier ordenanza emanada del exterior y la persecución a todo aquel que la obedeciera. Interpretaciones posteriores han querido ver en este punto una velada declaración de independencia. 

Las medidas tomadas por Carrera causaron la preocupación del entonces Virrey del Perú, Fernando de Abascal, quién las consideró excesivamente autonomistas y despachó cuerpos armados con el objetivo de someter los movimientos juntistas de Buenos Aires y Santiago de Chile. De este modo se inició las guerras de independencia con los realistas que culminarían en 1818 con la declaración de la independencia.

Durante el gobierno de Bernado O`Higgins (1817-1823) se dictaron las Constituciones de 1818 y 1822. La primera presentaba un carácter autoritario, pues no se fijaba un término al mandato del Director Supremo, lo que, en la práctica legalizaba una dictadura permanente. La segunda, nacida a causa de las presiones ejercidas por la aristocracia, fijó una fecha final del mandato de O´Higgins, pero éste se aseguró que existiese el derecho a la reelección inmediata y hubiese presencia en el Senado de magistrados designados entre los ex funcionarios de gobierno. 

El periodo comprendido entre 1823 y 1830 fue testigo del experimento de modelos constitucionales como fue la Constitución moralista de 1823, la federal de 1826 y la liberal de 1828.


La Constitución de 1823.  

Bajo el gobierno de Ramón Freire (1823-1826) e impulsada por el jurista Juan Egaña se promulga la Constitución moralista en 1823. La finalidad de esta Carta Magna era terminar con el desorden cívico e imponer la rectitud tanto pública como privada, sin embargo, resultó ser impopular desde un principio. Otro factor que perjudicó su aplicación fue el tedioso sistema de relaciones entre el poder Ejecutivo y Legislativo, mediatizado por la Cámara Nacional, árbitro entre ambos poderes. 

Esta Constitución consagró el principio de soberanía nacional, teniendo el país la facultad de instalar su Gobierno y dictar las leyes. Con ella la Nación quedó dividida en tres provincias: Coquimbo, Santiago y Concepción. Adicionalmente, se reconoció la separación de poderes y se puso fin definitivo a la esclavitud.


La Constitución de 1826.    

A imitación del modelo estadounidense, la mayoría liberal del Congreso aprobó en 1826 ensayar el modelo federal. Esta estructura no llegó a tener carácter de Constitución propiamente tal, por lo que se la conoce como ´´leyes federales''. El padre intelectual del proyecto fue José Miguel Infante. El proyecto consistía en dividir el país en ocho provincias, cada una con asambleas provinciales y con un intendente designado por las municipalidades. A esto se sumó la auto disolución del Congreso, lo que generó una inestabilidad política que se vio reflejado en disputas por la delimitación de las fronteras entre provincias y tampoco logró la autonomía regional ni el fin del centralismo. Estos hechos le costaron el cargo al primer presidente del país Manuel Blanco Encalada.


La Constitución de 1828.

Bajo el gobierno de Francisco Antonio Pinto (1827-1829) se dictó la Constitución liberal. Su ideólogo fue José Joaquín de Mora. En esta Carta Magna, el poder legislativo era de carácter bicameral y se oficializaba el concepto de Presidente de la República y se instituía el cargo de Vicepresidente. El Presidente del país duraría 5 años en el cargo, sin derecho a reelección, y tampoco podría utilizar las denominadas facultades extraordinarias; el derecho a veto del presidente sólo tendría carácter suspensivo. Esta Constitución contemplaba el derecho de propiedad, seguridad jurídica y libertades en general.


La Carta Magna de 1833.  

Con posterioridad a la guerra civil de 1829-1830 en la que salieron victoriosos los conservadores, se estableció una de las constituciones que mayor estabilidad le ha dado al país y que mantuvo su vigencia (con reformas) hasta 1925. Estaba inspirada en el ideario del supra-ministro Diego Portales y le dieron forma jurídica dos grandes personajes: Mariano Egaña y Manuel Gandarillas. 

Según esta Carta Magna, se establece la religión católica como la oficial y la única legal, el Presidente de la República podía gobernar por cinco años con derecho a reelección inmediata; designaba y removía a ministros, embajadores y cónsules; nombraba a los magistrados de los tribunales superiores y vigilaba su conducta y desempeño. En caso de guerra o conmoción interna, el gobierno podía apelar al uso de facultades extraordinarias, previa autorización del Congreso; ejercía el derecho de patronato sobre la Iglesia; podía colegislar junto al Congreso; poseía derecho a veto en la formación de las leyes y controlaba el funcionamiento de las municipalidades a través de los gobernadores respectivos. 

Consagraba el sufragio censitario, según el cuál solo tenían derecho a voto los poseedores de un bien raíz o de un capital dado. El poder presidencial era omnímodo, llegándose a la calificación oficial de ´´Jefe Supremo de la Nación''.

El procedimiento para reformar esta Constitución era bastante complejo, puesto que se necesitaba el acuerdo de dos Congresos sucesivos, esto ayuda a entender que el texto original no sufriera modificaciones hasta 1871, año en que se estableció la primera reforma importante: la prohibición en la reelección inmediata del presidente de la república.


Antecedentes de la Constitución de 1925.

En 1924 la situación política había hecho crisis: el atraso en el pago de los sueldos a funcionarios civiles y militares, y las desigualdades sociales no parecía conmover a los parlamentarios al promulgar la ley de dieta parlamentaria que sigue vigente hasta hoy. Ante esta situación el bloque de los militares reaccionó con descontento, episodio conocido como el ´´ruido de sables''. El presidente Arturo Alessandri presentó su renuncia y se marcho a Europa, sin perder su categoría de presidente en ejercicio. En tal condición, a su regreso exigió un cambio urgente de carácter Constitucional. De esta manera comenzó a gestarse la nueva Constitución. 


Carta Fundamental de 1925. 

Se establecieron las siguientes prerrogativas:


1.- Se estableció una Republica Presidencialista.


2.- Se separó definitivamente la Iglesia del Estado y se estableció la libertad de culto. 


3.- Se crea el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).


4.-  Se establece el Estado social de derecho. 

  

Esta Constitución fue sometida a plebiscito que se convocó por Decreto Ley Nº 461, que se llevó a efecto el 30 de agosto de 1925 que se fraguó a través de una Comisión Consultiva , desestimando a la autoconvocada Asamblea Constituyente de Asalariados e intelectuales. 


Antecedentes de la Constitución de 1980. 

Esta carta Magna es fruto de un golpe de Estado perpetrado el año 1973 que derrocó al gobierno socialista de Salvador Allende y se instaló una dictadura militar que duraría 17 años a través de una junta de gobierno que la encabezaría el General Augusto Pinochet, que estableció las siguientes medidas:

A.-) Disolución del Congreso Nacional. 

B.-) Proscripción de la Unidad Popular. Esta medida trajo consigo la confiscación de sus bienes muebles e inmuebles.

C.-) Receso obligatorio de todos los partidos políticos.

D.-) Caducidad de todos los registros electorales.

E.-) Nombramiento de rectores-delegados de las universidades del país. 

F.-) Disolución del Tribunal Constitucional. 


Las actas constitucionales. 

En noviembre de 1973 se designó una Comisión (más tarde llamado Comisión Ortuzar) que tuvo como objetivo la elaboración de un ante-proyecto para dictar una nueva Constitución política. Esta Comisión preparó unos documentos jurídicos que recibieron el nombre de actas constitucionales. 

El anteproyecto fue entregado al Consejo de Estado, que se dedicó a su estudio entre 1978 y 1980. Terminada esta etapa se convocó  a un plebiscito fraudulento para aprobar o rechazar el proyecto en cuestión. Este se realizó el 11 de septiembre de 1980 sin tener la oposición ninguna posibilidad de disentir de manera democrática. Finalmente se promulga la nueva Constitución el 21 de octubre de 1980.


Características de la Constitución de 1980.

A.-) Se establece un Consejo de Seguridad Nacional con la tutela de las Fuerzas Armadas.

B.- La refundación del Tribunal Constitucional.

C.- Se planteó el articulo 8º que perseguía ´´doctrinas subversivas''. 

D.- Se establece un periodo presidencial de 8 años.

E.- Facultad del Presidente de la República para disolver la Cámara de Diputados y exiliar personas. 


Esta Constitución de origen ilegitima y autoritaria ha sido reformada en dos grandes momentos, en los años 1989 y 2005, que trataron de darle una cara más democrática a la Carta Magna. Sin embargo, no fue suficiente para cumplir con las demandas sociales por lo que todo explotó socialmente el 18 de Octubre de 2019 en donde fue posible un mes después el acuerdo para una nueva Constitución y por consiguiente una Convención Constitucional en curso, que es la encargada de redactar la Constitución del futuro y esperamos que sea aprobada en el plebiscito de salida. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario